D´Elía se enfrentó con un fiscal por su visita a un prófugo iraní
El piquetero confirmó el contacto con Rabbani; el fiscal Nisman analiza citar al dirigente
lanacionarEn una situación que provocó inquietud en la comunidad judía local y en ámbitos judiciales, el piquetero kirchnerista Luis D´Elía admitió ayer que en el viaje que realizó a Irán dos semanas atrás tomó contacto con el religioso Moshen Rabbani, imputado y prófugo en la causa por el atentado a la AMIA.
La revelación de D´Elía abrió fuertes reacciones. Mientras el fiscal que atiende en la causa, Alberto Nisman, sostuvo que el viaje del ex funcionario era "una provocación" que "no contribuye" a los avances del caso, el embajador israelí en Buenos Aires, Daniel Gazit, y la entidades judías en Buenos Aires AMIA y DAIA salieron a cuestionar las declaraciones y la actitud del dirigente piquetero alineado al Gobierno.
D´Elía reconoció ayer desde Roma que en el periplo que realizó por Irán, junto con su esposa, tuvo "un cruce" con Rabbani, a quien señaló como un "diputado y autoridad religiosa que trabajó 14 años en la Argentina y que fue imputado tres años después en el expediente de AMIA".
"Tuve un cruce con él [por Rabbani]", afirmó D´Elía, y agregó que Rabbani "no está condenado, sino imputado por un fiscal que responde a intereses sionistas", en alusión a Nisman. "Rabbani es una autoridad religiosa que trabajó 14 años en la Argentina. Es una persona muy querida en el barrio de Floresta", consideró el dirigente.
Nisman fue el primero en reaccionar a los dichos del piquetero. El fiscal dijo que podría citar a D´Elía "más adelante" para que comparezca como testigo. "Si corresponde [citarlo], lo vamos a analizar más adelante y lo vamos a citar", señaló Nisman.
Asimismo, el fiscal aseguró que hay "elementos contundentes" contra Rabbani y por ello Interpol elevó un pedido de captura internacional en su contra. "Desde 2007 se le pide a Irán que entregue a los prófugos y este señor [por D´Elía] se reúne con ellos. Es un acto de provocación a los familiares, las víctimas y al Estado argentino", afirmó Nisman.
"D´Elía no tiene la menor idea del tema que esta hablando y obviamente está actuando políticamente", dijo Nisman."Tiene un discurso muy fuerte en los medios, que impacta y cuando viene a la justicia parece un pollito mojado. Sus propios testigos lo han desacreditado", remató.
Además, señaló que la reunión del ex funcionario kirchnerista con Rabbani, "poco contribuye" al encuentro que él mantendrá en cuarteles de Interpol en Francia con autoridades iraníes para analizar "un posible juicio en un tercer país".
Desde 2007, la Argentina reclama ante Naciones Unidas y ante el gobierno de Irán que entregue a los prófugos involucrados por la Justicia en el atentado, sobre los que pesa un pedido de captura de Interpol.
En su intento de defensa de Rabbani, D´Elía dijo que "tiene un pedido de captura como tienen Guido Antonini Wilson [el maletero venezolano] por la justicia argentina, como tienen [los militares acusados por delitos de lesa humanidad, Alfredo] Astiz o [Jorge] Videla por la justicia francesa".
"Creo en el principio jurídico de que todo ciudadano es inocente hasta que se pruebe lo contrario", dijo.
El embajador de Israel en Buenos Aires, Daniel Gazit, lamentó el viaje de D´Elía a Irán señalando que es "un país que ha cometido un acto de terror en la Argentina". Gazit señaló al portal de noticias judío AJN que dejaba a criterio de los argentinos "sacar sus propias conclusiones" sobre el viaje.
Asimismo, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) expresó en un comunicado su "más profundo rechazo" a la visita de D´Elía a Irán.
"El gobierno iraní, que protege y ampara a imputados por la justicia argentina debido a su participación en el atentado terrorista contra la AMIA-DAIA, merece el repudio de toda la ciudadanía argentina", agregó la DAIA. Además, el presidente de AMIA, Guillermo Borger, sostuvo que los dichos de D´Elía sobre el supuesto respaldo de sectores de la DAIA a los gobiernos de Israel, Estados Unidos o Gran Bretaña eran "resultado de la ignorancia".
lanacionar