Denuncian a Jaime por "dádivas"
Es por vuelos privados con miembros "de su círculo íntimo" pagados por empresas que él debería controlar
lanacionarEl secretario de Transporte, Ricardo Jaime, enfrenta una nueva causa penal: el fiscal de investigaciones administrativas, Manuel Garrido, lo denunció por haber hecho viajes de placer en vuelos privados que fueron pagados por empresas a las que su secretaría debe controlar.
En la mayoría de los casos el destino era Brasil, iba por el fin de semana y lo acompañaban "personas vinculadas a su núcleo íntimo de relaciones personales". En la nómina de los pasajeros figuran su mujer, Silvia Reyss, y también Julieta y Jimena Jaime. El costo de esos viajes fue de al menos 370.000 pesos, denunció el fiscal.
Quienes los pagaron, en casi todos los casos, fueron empresas del Grupo Cirigliano, que es el dueño de Trenes de Buenos Aires (TBA), una compañía que todos los meses recibe subsidios millonarios del Estado.
"Este proceder -denunció Garrido- estaría encubriendo una dádiva al señor Jaime en razón del cargo público que desempeña, entre cuyas funciones directas se halla ser la autoridad de aplicación de las compañías que han sufragado los distintos gastos."
Anoche, en la Secretaría de Transporte informaron a LA NACION que no harían declaraciones sobre el tema. "Por el momento, Jaime no va a hablar. Por supuesto que si lo llama la Justicia, brindará todas las explicaciones del caso", dijeron.
La denuncia de Garrido es por presuntas dádivas, pero la situación de Jaime podría agravarse. El fiscal advirtió que hoy no puede descartarse que se trate de "una continuada maniobra de cohecho".
También puede ser la prueba de que Jaime tiene "un ilegítimo e inadmisible interés en negociaciones incompatibles" con su cargo, sostuvo el fiscal. En ese caso, la contrapartida de las dádivas podrían ser acciones u omisiones: "Erogaciones patrimoniales estatales a favor de las empresas" o una flexibilización en los controles de la Secretaría sobre ellas.
Las compañías que pagaron la mayoría de los viajes fueron Consorcio Metropolitano de Transporte (Cometrans), Trenes de Buenos Aires (TBA), Emprendimientos Ferroviarios (Emfer) y Ayres del Sur. Todas ellas pertenecen o están vinculadas al Grupo Cirigliano, que utilizó diversas sociedades "con el único fin de esconder el pago de dádivas", según la denuncia de Garrido.
A Río de Janeiro
La investigación de la fiscalía se originó en una nota del diario Crítica . Alcanza el período 2006-2008, pero casi todos los viajes denunciados fueron en 2007, en época de vacaciones.
El lunes 8 de enero de 2007, Jaime voló de Río de Janeiro a Buenos Aires en un avión que había salido de la Argentina el viernes anterior (probablemente el secretario Transporte iba en él, pero no figura en la nómina de pasajeros que recibió Garrido).
Esa misma semana, volvió a viajar. Los registros prueban que salió de Aeroparque el viernes 12 y que regresó el martes 16. Pero además, antes de que terminara el mes, había visitado Río de Janeiro por tercera vez: llegó el viernes 26 y volvió el lunes 29.
Para Semana Santa, Jaime tomó de nuevo un avión privado. Esta vez, el viaje duró desde el miércoles 4 de abril hasta el lunes 9.
Pero Brasil no fue su único destino. También en 2007 Jaime voló a Uruguay. Salió el 29 de diciembre de Aeroparque y volvió diez días después. Viajó con cinco personas. Una de ellas, su mujer.
La denuncia de Garrido advierte que si se analizan acompañantes, fechas y destinos queda claro que se trató de viajes de placer. Pero además sostiene que sería difícil demostrar lo contrario porque los vuelos "no se encuentran en principio avalados por ninguna autorización oficial ni acto administrativo que los justifique".
Consultada por un caso de 2006, la empresa aérea American Jet intentó otra justificación: dijo que fue un vuelo de demostración para la compañía Cometrans, interesada en contratar sus servicios.
Para el fiscal, no fue una explicación suficiente. "Aun cuando se verificase que no hubo erogaciones en este caso, cuesta comprender la particular relación que une al secretario de Transporte con el Grupo Cirigliano, teniendo en cuenta los roles que cada uno ocupa (...) ¿En carácter de qué ocupaba una plaza el señor Jaime?", sostuvo Garrido en su denuncia, que ahora está en manos del juez federal Claudio Bonadío.
El personaje
RICARDO JAIME
Secretario de transporte
- Es uno de los funcionarios del gobierno nacional que enfrentan más acusaciones en la Justicia. Hasta el momento, sin embargo, nunca fue procesado ni citado a declarar. Entre los expedientes que lo involucran figura el que se inició el año pasado con una presentación de Elisa Carrió que también alcanza al ex presidente Néstor Kirchner y al ministro de Planificación, Julio De Vido. Además, lo investigan por presuntos favores otorgados a la empresa de trenes Ferrovías en contratos para la refacción de vagones y por aparentes irregularidades en la concesión de subsidios a la firma ferroviaria Metropolitano. Se lo imputó en otro sumario por el otorgamiento de facilidades a la compañía aérea Southern Winds y en otro por no obligar a las líneas de colectivos a renovar sus unidades.
Más leídas de Política
Cómo fue el hackeo. Un error de principiante y varios misterios: la trama detrás del ataque al teléfono de D’Alessandro
Desafío. El kirchnerismo presionó al Presidente e insiste con el operativo clamor para que Cristina sea candidata
Mensaje a Mirtha, carta de Bullrich y sondeos. El casamiento íntimo de Vidal y Sacco: la lista de los políticos invitados y los que quedaron afuera