Di Tella justificó una ausencia
Explicación: el canciller dijo que prefirió que el embajador Ossorio Arana se quedara en Buenos Aires para declarar ante el juez Urso.
KINGSTON, Jamaica (De un enviado especial).- El canciller Guido Di Tella admitió que fue una decisión de la Cancillería que el director de América Central, Caribe y México y ex embajador en el Perú, Arturo Ossorio Arana, no viajara a esta isla como parte de la comitiva presidencial. El diplomático fue citado por el juez Jorge Urso para que precise los informes que en su momento envió a Buenos Aires, en los que advirtió que el gobierno peruano conocía que la Argentina le estaba vendiendo armas al Ecuador.
El argumento elegido por Di Tella para explicar el porqué de la ausencia fue el compromiso adquirido por Ossorio Arana ante la Justicia, presentación que todavía no ocurrió.
"Si el embajador venía a Jamaica iban a decir que queríamos demorar el informe. Creímos que era más importante que se presentara ante la Justicia, pero nos equivocamos. Resultó que al no venir Ossorio Arana a la gira fue peor", admitió el canciller a La Nación . En su suite del piso 16 del hotel Le Meridien Pegasus, donde se alojó la comitiva que ayer por la tarde partió a Houston, agregó: "El viaje ya estaba organizado y bien, como habrán visto, y no hubo tiempo de cambiar nada. Lamento que (Ossorio Arana) no esté aquí".
Como se recordará, el ex embajador en el Perú sostiene haber enviado, el 13 de febrero de 1995, en plena guerra entre Perú y Ecuador, un cable en el que alertaba a la Cancillería de la inquietud del gobierno peruano por un posible desvío de armas argentinas a Ecuador.
La difusión de esa noticia perjudicó la posición de Di Tella debido a que el cable no fue oportunamente girado a la Justicia cuando comenzó a investigarse el ilícito. Por eso se había especulado con que la decisión de dejar a Ossorio Arana en Buenos Aires iba a ayudar a descomprimir la situación política durante la visita de Estado del Presidente por estas tierras.
Sin comentarios
Di Tella nunca confirmó si leyó el cable en la fecha que Ossorio Arana asegura haberlo mandando. Ayer se le volvió a preguntar, pero el canciller prefirió "no hacer comentarios".
En cuanto a las declaraciones efectuadas anteayer ante el juez de la causa, Jorge Urso, por el entonces agregado militar de la Fuerza Aérea en Perú, comodoro Martínez Villada, quien con sus dichos habría comprometido todavía más a la Cancillería, Di Tella fue terminante: "Es falso absolutamente", y repitió que prefiere no hacer comentarios sobre hechos puntuales de la causa e insistió con que intentará aportar pruebas para tratar de esclarecer definitivamente el tema.
Apostillas
KINGSTON, Jamaica (De un enviado especial).- De la comitiva oficial participó María Alejandra Blanco, ganadora del premio Presidencia al mejor promedio en el área metropolitana. De 26 años, es licenciada en psicopedagogía en la Universidad del Salvador y obtuvo su título con un promedio envidiable: 9,83 puntos. El premio es acompañar al presidente Carlos Menem en una de las giras que realiza en el exterior.
Blanco viajó en el Tango, charló durante el periplo con el Presidente, fue presentada a las autoridades de Jamaica como un ejemplo de la juventud argentina y también se hizo un tiempo para pasear por esta capital. "Es un verdadero honor para mí acompañar al Presidente", dijo la joven.
* * *
Zulemita Menem, la hija del Presidente, aprovechó la visita oficial de su padre para instalarse en la localidad superturística de Ocho Ríos, situada en el norte de la isla, un verdadero paraíso de playas de arenas blancas, palmeras, reegae, ron y radiante sol. Por eso no se la vio en los actos oficiales al lado del Presidente.
lanacionar