Día de la Memoria: organismos de Derechos Humanos denunciaron retrocesos, criticaron al gobierno y repudiaron el golpe de 1976
Representantes de organismos de DDHH leyeron un documento que denunció "los enormes retrocesos" en la materia
LA NACIONOrganizaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron hoy "enormes retrocesos" en la materia y repudiaron a la "junta genocida" que el 24 de marzo de 1976 derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón con la complicidad "de los grupos económicos, la Iglesia, la corporación judicial y la Embajada de los Estados Unidos".
#Son30MIL#NuncaMaspic.twitter.com/mbfp3rEe6O&— La Cámpora (@la_campora) 24 de marzo de 2017
Durante el acto central por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Plaza de Mayo, un acto marcado tanto por la reivindicación de la memoria como por un marcado tono opositor al gobierno nacional, representantes de los organismos leyeron un documento que denunció "los enormes retrocesos en materia de derechos humanos".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DUZY4MGC5VAJHMPBGAT5IQ2R5Y.jpg)
"Venimos nuevamente a esta plaza a repudiar los crímenes de lesa humanidad, miles de desapariciones forzadas y presos políticos, las torturas, robos de bebés, el funcionamiento de centros clandestinos de detención, la censura, la mentira organizada, la pobreza programada, una guerra por Malvinas con delitos de lesa humanidad, la deuda externa que provocó hambre por décadas, el exilio", indicaron.
Estela de Carlotto estuvo en el escenario principal, mientras que Hebe de Bonafini , que ayer criticó con dureza a la titular de Abuelas, llegó a la Plaza de Mayo en un camión, acompañada por Aníbal Fernández y Roberto Baradel , entre otros.
Hebe no subió al escenario, sino que se quedó frente al Cabildo, desde donde dio un breve discurso. "Vamos a volver", gritaban todos los que la acompañaban.
"Fueron 30 mil"
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FGB24HG5K5DMLETUK222ARCS4I.jpg)
A su vez, ratificaron que el número de desaparecidos durante la última dictadura militar es de 30 mil y, en un mensaje al gobierno nacional, afirmaron que "nadie y menos desde el Estado pueden decir" otra cifra.
El documento criticó duramente al presidente Mauricio Macri por llevar adelante un plan de "miseria planificada". Además, los organismos pidieron "juzgar a los responsables civiles" del último golpe de Estado, y reclamaron la liberación de Milagro Sala. También criticaron las amenazas que recibió el gremialista Roberto Baradel durante la negociación paritaria docente de la provincia de Buenos Aires. Y celebraron el avance de la Justicia en la causa que involucra al ex titular del Ejército César Milani con la represión, al tiempo que reclamaron al gobierno nacional "que cesen los intentos de remover" a la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó .
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS), entre otras organizaciones, estuvieron presentes en la Plaza.
Las Madres ya salieron para la Plaza de Mayo #Madres40añosDeLuchapic.twitter.com/9DNEC4GV2h&— Prensa Madres (@PrensaMadres) 24 de marzo de 2017
También La Cámpora y organizaciones políticas ligadas al kirchnerismo, quienes se reunieron a las 9 en las puertas de la ex ESMA y caminaron hasta la Plaza de Mayo con la consigna: "A 41 años del golpe cívico-militar: el mismo plan económico, la misma lucha. Paremos la miseria planificada. Son 30.000".
Empezamos a marchar!!! #Son30MILpic.twitter.com/Hnj4XAikYs&— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) 24 de marzo de 2017
Además, el Frente de Izquierda y otras organizaciones políticas que componen el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se encontraron a las 15 en la plaza del Congreso, desde donde marcharon a la Plaza de Mayo con la bandera: "Son 30.000, fue un genocidio, contra el gobierno de Macri que niega la historia para aplicar el ajuste con represión".
Los organismos de derechos humanos marchamos a #PlazaDeMayo#Son30Milpic.twitter.com/jNBFikeoA9&— H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) 24 de marzo de 2017
Más leídas de Política
Análisis. La UCR inicia un ritual ancestral para definir la relación con Macri
En Twitter. La respuesta de Larreta al hilo de memes que lo comparan con el Sr. Burns
"Traición". Macri habló de una antigua charla con Cristina Kirchner y contó que dijo "barbaridades" de Alberto Fernández
Por decreto. Tras las críticas internas a Guzmán, el Gobierno sube el piso del impuesto a las Ganancias