Diferencias en el oficialismo por la ley de telecomunicaciones
Aunque Capitanich y De Vido defendieron la norma, Pichetto reclamó que se incluya una cláusula antimonopólica en el proyecto
Los esfuerzos del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por espantar los fantasmas de que el proyecto beneficiará a una empresa en particular saltaron ayer por los aires. Fue cuando el jefe de los senadores oficialistas, Miguel Pichetto (Río Negro), les pidió incluir en el nuevo marco regulatorio de las telecomunicaciones que impulsa el Poder Ejecutivo una "cláusula con mirada antimonopólica".
La voz de Pichetto incomodó a más de un oficialista cuando, en medio de la audiencia de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, cargó en duros términos contra Telefónica de Argentina, empresa a la que la oposición sindica como la principal beneficiada por la iniciativa.
"Telefónica sigue manteniendo los cables de cobre. No han invertido un peso desde los 90, por eso tenemos problemas con las comunicaciones telefónicas", sentenció el jefe de los senadores oficialistas, que pidió proteger a las pequeñas operadoras de cable que, si se sanciona la ley, se verán obligadas a permitir el uso de sus redes a otras empresas, como las grandes operadoras de telefonía.
La crítica cayó como un balde de agua fría porque chocó de frente con las declaraciones de los funcionarios. También concurrió el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, y el reclamo de Pichetto no hizo más que soliviantar las denuncias de la oposición acerca de que el proyecto de telecomunicaciones oficial beneficiará a Telefónica de Argentina.
"Esta ley no favorece ni va en contra de nadie, lo único que pretende favorecer esta ley es al pueblo argentino, al usuario", había afirmado Capitanich, apenas unos minutos antes de la intervención de Pichetto.
Berner había sostenido que la propuesta que debate el Senado "es la herramienta esencial para garantizar lo que los argentinos venimos reclamando y necesitando: mejor calidad de acceso a las redes" físicas de transporte de las tecnologías de información y comunicación.
Sin embargo, Fernando "Pino" Solanas (UNEN-Capital) volvió a la carga y denunció que, como telón de fondo de la propuesta del Gobierno, hay "una puja de intereses económicos colosal".
"Esta ley no es ajena a la disputa entre Telefónica y la mayor red de fibra óptica, que es Fibertel; ni a la puja política entre el Gobierno y el Grupo Clarín", agregó Solanas.
El socialista Rubén Giustiniani (Santa Fe), en tanto, aseguró que "lejos de fomentar la competencia, al abrir el negocio del cable y la TV a las telefónicas, se va a favorecer la actual posición dominante de muchas empresas".
Además de las sospechas sobre el beneficio a Telefónica, la oposición apuntó sus dardos a la autoridad de aplicación del nuevo marco normativo, que el proyecto deja librado a la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo.
Así lo hizo Norma Morandini (FAP-Córdoba), quien dijo que se le otorgará un "poder omnímodo a una autoridad de aplicación que no se sabe cuál será".
Capitanich defendió el vacío legislativo amparándose en que la normativa en vigor establece que la autoridad de aplicación en materia de telecomunicaciones es el Poder Ejecutivo y que, por lo tanto, está bien que se reserve el derecho a fijar en la reglamentación su integración y facultades.
"Es incorrecto que el Gobierno se reserve ese derecho porque lo central del proyecto es que regula actividades entre privados", se quejó Gerardo Morales (UCR-Jujuy).
Por último, Morandini enfrentó a los funcionarios con la contradicción de la postura esgrimida por Cristina Kirchner cuando impulsó la ley de medios y prohibió a las telefónicas a brindar servicios de comunicación audiovisual y el giro de 180 grados que implica este proyecto, que las habilita.
En una creativa respuesta, Berner justificó el cambio en los avances tecnológicos registrados en los últimos años. "La convergencia [de tecnologías] llegó y lo mejor es que se haga por una ley y no a tontas y a locas", afirmó el secretario de Comunicaciones.
Dos miradas en el kirchnerismo
Miguel A. Pichetto
Senador (FPV)
"Telefónica no ha invertido un peso; es necesaria una cláusula antimonopólica"
Jorge Capitanich
Jefe de Gabinete
"Esta ley favorece al usuario, al pueblo argentino"
lanacionarMás leídas de Política
Solo en Off. El “cansancio” deja a otra Kirchner fuera de la carrera electoral
Duro con los pilotos. Para Enrique Piñeyro, la polémica maniobra realizada con el avión presidencial pudo ser “una catástrofe por partida doble”
Rumbo a las elecciones. La encuesta que favorece al Frente de Todos y alerta a Juntos por el Cambio
Evacuación. Detuvieron a una azafata de Aerolíneas Argentinas tras la amenaza de bomba en un vuelo Ezeiza-Miami