Diferencias en el sector empresarial frente al paro
El cese de actividades del lunes se sentirá más en el interior
La paralización total de actividades a la que convocó la Federación Agraria Argentina para pasado mañana tendrá un dispar acatamiento: se prevé un alto nivel de adhesión en el interior de las provincias y un impacto más modesto en las ciudades capitales y grandes centros urbanos.
Entidades que agrupan a industriales y empresarios de otros sectores mantuvieron ayer reuniones para analizar los pasos por seguir: un sondeo realizado por LA NACION permitió establecer que el reclamo se sentirá con mayor fuerza en las localidades alcanzadas en forma más directa por la crisis del campo.
Mientras que algunas agrupaciones del interior hicieron saber su posición mediante comunicados, en las entidades nacionales hubo menos ánimo de expresarse sobre el tema. "No hacemos lockout patronal; todo lo que teníamos que decir lo hemos dicho en las solicitadas que publicamos", sostuvo Juan Carlos Lascurain, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), en referencia a la convocatoria al diálogo para solucionar el conflicto, que varias entidades hicieron días atrás. "No recibimos ningún aviso ni llamado [de las entidades del campo]", comentó Carlos de la Vega, presidente de la Cámara Argentina de Comercio.
Santa Fe
En Santa Fe, la adhesión será dispar en la capital y en Rosario, aunque evidente en el interior. Las entidades agrupadas en el Consejo Empresario se reunieron en la Bolsa de Comercio de Rosario con el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, tras lo cual señalaron "la necesidad de profundizar el diálogo", pero rechazaron el cese de actividades el lunes. "No es conducente un paro generalizado para resolver este tema", dijo Carlos Garrera, presidente de la Federación Industrial de Santa Fe.
Se estima que en las localidades santafecinas de Armstrong, Las Parejas y Cañada de Gómez se registrarán los mayores reclamos, ya que allí hay instaladas industrias altamente dependientes de la actividad agraria.
En Córdoba, los comercios del interior resolvieron adherir en un plenario de 42 entidades agrupadas en la Federación Comercial de la provincia (Fedecom). Rubén Martos, presidente de la entidad, estimó que el conflicto causó una caída del 25% en las ventas. También la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (Aerca), con sede en la ciudad de Villa María expresó su total adhesión.
En cambio, las grandes entidades de la actividad industrial, del comercio y de servicios con sede en Córdoba capital expresaron su preocupación por el conflicto, pero advirtieron sobre "los impedimentos de circulación efectuados que han dificultado las actividades productivas y de servicios en todo el país". Y llamaron al diálogo en lugar de adherir al paro.
En La Pampa, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Santa Rosa elaboró un duro documento de apoyo al campo. "Seguramente, se apoyará el cese de actividades."
lanacionar