Discusión en el Congreso / Día clave para la prórroga de las facultades delegadas. Difícil negociación en Diputados
En vísperas de una sesión clave a los intereses de la Casa Rosada, el oficialismo en la Cámara de Diputados suda sangre y lágrimas para alcanzar hoy los votos necesarios para una nueva prórroga de facultades legislativas cedidas por el Congreso al Poder Ejecutivo. Estas facultades le son vitales para, entre otras cosas, fijar las retenciones al agro.
Con la obsesión de conseguir los 129 diputados que exige el quórum, la cúpula oficialista redobló su presión para contener las fisuras internas (de lo que se informa aparte) y, en paralelo, acercó posiciones con los 16 legisladores que integran los bloques Solidaridad e Igualdad (SI), Encuentro Popular y Social (EPyS), Diálogo por Buenos Aires y Proyecto Sur.
Este núcleo de diputados le transmitió al oficialismo sus condiciones para un eventual acuerdo; los kirchneristas quedaron en responder hoy por la mañana, cuando se reúna la Comisión de Asuntos Constitucionales. Allí se emitirá el dictamen que, horas después, se debatiría en el recinto, siempre y cuando el oficialismo logre reunir el quórum.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FTTERS44RFEFPFILYOSY4W4AAA.jpg)
"Hay buena predisposición para acordar", deslizan en el kirchnerismo. Eduardo Macaluse (Buenos Aires), jefe del bloque de SI, prefirió ser más cauto. "Vemos que el oficialismo tiene poco margen para negociar. Si permanece intransigente y no introduce cambios de fondo, que el quórum lo consigan ellos", advirtió.
El proyecto oficialista propone que la prórroga de las facultades delegadas por el Congreso se extienda por un año; asimismo, establece que se ratifiquen todas las medidas que adoptó el Gobierno en virtud de esas facultades entre 2006 hasta la fecha.
Los cuatro bloques que ayer se reunieron con el oficialismo reclamaron límites precisos a la delegación de facultades y mayor control parlamentario de las medidas que adopte el Gobierno en virtud de esas atribuciones. En este sentido, propusieron que el plazo de la delegación sea menor (seis meses) y que esta facultad sea sólo utilizada por el presidente, es decir, que no haya más "subdelegaciones" legislativas en ministros o funcionarios de segundo rango.
"Lo del plazo se puede acordar, aunque vemos difícil lo de las subdelegaciones. Lo estamos viendo", deslizan en el PJ.
Además, coincide con el Gobierno en no bajar las retenciones y delegar en él la facultad para fijar las alícuotas.
"Nuestra propuesta es sólida e implica un salto cualitativo importante respecto de la propuesta original del oficialismo", afirmó la diputada Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social-Capital).
En la vereda contraria, la oposición vernácula anticipó que rechazará una nueva delegación de facultades legislativas en el Gobierno, e insiste en que el Congreso debe recuperar esas atribuciones. En virtud de ello, propone una rebaja inmediata en las retenciones al agro, aunque aquí no hay una posición unívoca entre los distintos bloques.
En efecto, la Coalición Cívica pretende una baja de diez puntos en las retenciones a la soja (del 35 al 25 por ciento), mientras que la UCR propone reducirlas en 5 puntos. Para el socialismo es fundamental establecer retenciones segmentadas según el tonelaje producido.
En tanto, buena parte del PJ disidente también propone el rechazo a la delegación de facultades, pero no está de acuerdo en fijar, ahora, una nueva estructura de retenciones.
lanacionar