La crisis política: más rumores de cambios en el gabinete. Diputados avanzará con el juicio político al ministro Flamarique
El PJ y la Alianza difieren en los tiempos
El miércoles próximo, la Cámara de Diputados avanzará con el pedido de enjuiciamiento del ministro de Trabajo, Alberto Flamarique. La Alianza y el justicialismo acordarán esta decisión en la Comisión de Juicio Político, aunque aún difieren en materia de tiempos: mientras el oficialismo quiere estudiar el tema con calma, el PJ procurará apurar el paso.
A la Alianza no le inquieta soltarle la mano al ministro, que aparece salpicado por el escándalo de los sobornos en el Senado. Flamarique aparece como uno de los favoritos para alejarse del cargo cuando Fernando de la Rúa consume el recambio ministerial, que no demorará demasiados días, estiman voces oficialistas.
Por esta razón, y para no aparecer defendiendo a un funcionario vinculado con el escándalo, los legisladores aliancistas avanzarán en el pedido de juicio político, a sabiendas de que Flamarique se retiraría del elenco ministerial mucho antes de que se consume el estudio en la comisión.
Incluso, en los pasillos del Congreso se desliza que el diputado Juan Pablo Cafiero (Frepaso-Buenos Aires) sería el hombre que el vicepresidente Alvarez señalaría como reemplazante de Flamarique. Cafiero ocupa hoy la vicepresidencia primera de la Cámara baja.
A destiempo
Pese a los rumores de un inminente recambio, el PJ no está dispuesto a dejar pasar la oportunidad para su provecho político e insistirá en avanzar a fondo con el pedido de enjuiciamiento al ministro de Trabajo.
La Alianza no le dirá que no, pero resistirá el apuro que le pretende marcar el PJ.
La titular de la Comisión de Juicio Político, la diputada Margarita Stolbizer (UCR-Buenos Aires), anticipó que el primer paso será formar una comisión que evalúe "los elementos objetivos y subjetivos" que contiene el pedido de enjuiciamiento antes de abrir la etapa de prueba.
La solicitud de juicio político fue formulada por el diputado Carlos Soria (PJ-Buenos Aires), miembro de la comisión. Sustentó sus acusaciones en la denuncia que formuló el sindicalista disidente Hugo Moyano, que afirmó que durante la negociación para la aprobación de la reforma laboral Flamarique había asegurado que "tenía la Banelco" para los senadores.
Para la Alianza, la presentación de Soria carece de elementos sólidos y cree que, por esta razón, se diluirá. De todas maneras, no se arriesgará a su rechazo in limine, es decir, sin estudio previo. Saben que esta táctica -que utilizó el menemismo con frecuencia para defender a jueces considerados afines- les deparará más costos que beneficios.
De todas maneras, el oficialismo se tomará su tiempo respecto del caso de Flamarique, hasta que el Presidente adopte una decisión sobre el recambio ministerial. Por el contrario, el PJ procurará agilizar el trámite y, para ello, confía en imponer su criterio con el respaldo de algunos aliancistas disidentes, como la radical Elisa Carrió (Chaco) y Alfredo Bravo (Frepaso-Buenos Aires).
lanacionar