Doce diputados abandonaron el bloque del FPV
Pretenden formar un nuevo bloque, de 18 legisladores, junto a peronistas disidentes; entre los "rebeldes" se encuentra Diego Bossio; así, el FPV perdería la condición de primera minoría
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CGPWBERWCND2ZGRX3WPSPJGJL4.jpg)
Doce diputados kirchneristas decidieron hoy dejar el bloque del FPV y armar uno nuevo, junto a otros legisladores del peronismo disidente. La movida representa un quiebre dentro del Frente para la Victoria, que perdería la condición de primera minoría en manos del interbloque Cambiemos.
Los 12 "rebeldes" del FPV aspiran a formar un nuevo bloque, bautizado bloque "Justicialista", de 18 integrantes, junto a peronistas disidentes. Entre los "rebeldes" del FPV se encuentra Diego Bossio , ex Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Además de Bossio, los diputados que dejan el bloque kirchnerista son: Oscar Romero, Carlos Rubin, Evita Isa, Pablo Kosiner, Javier David, Guillermo Snopek, Néstor Tomassi, Héctor Tentor, Rubén Miranoda, Gustavo Martínez Campos, y Teresa Madera.
A su vez, otros tres legisladores del FPV podrían dejar el bloque: Luis Beder Herrera (La Rioja), María Emilia Soria (Río Negro) y Oscar Macías (Corrientes). De confirmarse las tres bajas, el número de desertores del FPV se elevaría a 15 diputados.
Por otro lado, el nuevo bloque Justicialista contaría con dos legisladores del PJ por La Pampa: Oscar Ziliotto y Gustavo Fernández Mendia. Esto sumaría por el momento 17 diputados para el bloque, uno menos que los 18 buscados.
Los disidentes kirchneristas se encuentran reunidos en el gremio de taxistas. "El objetivo es iniciar una etapa nueva, para reforzar la identidad del peronismo, tratar de trabajar en una agenda de intereses de los argentina, en consonancia con la discusión planteada por los gobernadores peronistas", aseguró Kosiner a la agencia DyN.
Primera minoría
Así, el FPV perdería la condición de primera minoría que quedaría en manos del interbloque Cambiemos, que en caso de conformarse superaría los 90 legisladores.
Con la salida de los representantes que decidieron abandonar el FPV para conformar el bloque Justicialista, la bancada kirchnerista pasó a contar con 80 legisladores.
En tanto, el oficialismo, con la comunión de la UCR, el PRO, y la Coalición Cívica, pasaría a totalizar 92 diputados, según se desprenden de los datos publicados en la página web de la Cámara de Diputados.
Comunicado
A través de un comunicado de prensa, el sector encabezado por Diego Bossio y Oscar Romero e integrado por otros trece diputados del FPV-PJ, señaló: "Seguiremos defendiendo los logros de la etapa que pasó, ello es parte de nuestro compromiso con todos los argentinos. Pero también es sumamente necesario reconocer errores, corregirlos y avanzar".
El texto surgió de una reunión mantenida en la sede del Sindicato de Taxistas de Capital Federal y que se realizó en simultáneo con la reunión de bloque convocada por Héctor Recalde.
En ese documento, firmado por 15 diputados y con las adhesiones que hicieron llegar otros tres, se afirmó: "Después de profundas y respetuosas deliberaciones, conscientes de nuestro rol y de nuestra responsabilidad, no tan solo como integrantes del Movimiento Nacional Justicialista sino también y principalmente como representantes del pueblo argentino, hemos tomado la decisión de constituir el Bloque Justicialista".
"El voto popular ha asignado a nuestro partido el rol opositor a nivel nacional, lo que representa un enorme compromiso para cada uno de nosotros, entre otras cosas, por ser los representantes en la Cámara de Diputados de la fuerza política más federal del país, debido a nuestra cuantiosa e importante representación nacional, provincial, municipal y local, esto es, en cada uno de los rincones de la Patria", explicaron.
E indicaron: "Es nuestro deber llevar adelante una oposición responsable desde el espacio político institucional que se nos ha confiado en el Congreso Nacional".
"Nos opondremos con todas nuestras fuerzas y seremos implacables ante proyectos o medidas que consideremos contrarias al bien común y a los intereses nacionales, o cuando a través de ellas se quiera menoscabar la justicia social, la dignidad del trabajo y los derechos de todos los trabajadores", continuaron.
En el documento expresan, también: "Lo haremos pensando en generar una propuesta superadora al proyecto del ejecutivo actual, que nos permita volver a ser la mejor opción electoral para nuestro pueblo, siempre en base a las enseñanzas que nos dejaron Juan Perón y Eva Perón".
"Creemos, finalmente, que este es un paso trascendental en el camino para volver a representar a las grandes mayorías populares, como lo hemos hecho a lo largo de gran parte de nuestra historia. Esa es nuestra esperanza y estamos trabajando para hacerla nuevamente realidad, convencidos de aquella aspiración de Perón, cuando señalaba que 'para un argentino no hay nada mejor que otro argentino'", concluyeron.
"No es una fractura"
Mientras, el jefe del bloque de diputados del FPV-PJ, Héctor Recalde , opinó que la situación no constituye una "fractura", y señaló que el FPV todavía continúa siendo la primera minoría en diputados, porque "Cambiemos no es un bloque".
"Son 12 los diputados confirmados que se van. Los otros no son nuestros, no intenten quitarnos lo que no tenemos. Esto no es una fractura, no tiene la dimensión de una fractura. Y somos la primera minoría, porque Cambiemos no es un bloque", dijo Recalde en declaraciones a la prensa.
Informe de Gabriel Sued
LA NACIONMás leídas de Política
En primera persona. La historia del hacker de D’Alessandro: lo rechazó Gendarmería, vive con sus padres y gana $60.000 por mes
Sugestiva frase. Fernández: “Le pedí a Biden que por favor nos siga acompañando para llegar al año entrante”
“Del norte le llegan refuerzos al Partido Judicial”. Cristina Kirchner aseguró que desde Estados Unidos buscan proscribirla
Senado. Para evitar una derrota política, el kirchnerismo convoca a sesión con un temario amplio