Docentes bonaerenses cumplen octavo día de paro: rechazan la propuesta de 30,9% de aumento
Habría una nueva audiencia en las próximas horas; según una encuesta, en la Provincia el 73% repudia la medida
lanacionarDocentes bonaerenses agrupados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) y en la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) cumplían hoy el octavo día de huelga, en rechazo a la propuesta de 30,9 por ciento de aumento salarial que recibieron en paritarias.
Ayer, el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, reclamó a los educadores "que acaten la conciliación obligatoria y comiencen las clases" para retomar luego las negociaciones, a la vez que advirtió que "este es el momento de dar el debate sobre el proyecto de ley del vicegobernador Gabriel Mariotto", quien busca encuadrar a la educación como "servicio esencial".
El jefe de Suteba, Roberto Baradel, replicó que "los servicios esenciales están declarados cuando se pone en riesgo la vida, la salud y la seguridad de las personas, entonces, hay que establecer guardias mínimas, como los médicos".
Y preguntó: "¿Se imaginan que en una escuela una maestra jardinera tenga que cuidar a 300 chicos o en una primaria dos maestros a 700? No saben de lo que hablan".
Posible reunión
Fuentes sindicales manifestaron a DyN la posibilidad de que el gobierno bonaerense pueda citar en las próximas horas a los docentes a una audiencia, pero en el marco de la conciliación dictada el martes último.
Según Suteba, más de diez mil manifestantes, entre educadores, judiciales y estatales bonaerenses, marcharon ayer a la sede porteña de la Casa de la Provincia, en Callao al 200, "para hacer escuchar sus justos reclamos".
Encuesta
Por su parte, una encuesta realizada por Aresco, la consultora de Julio Aurelio, reveló que el 72, 99% de los bonaerenses apoyan las paritarias, pero no están de acuerdo con la suspensión de clases.
Según el sondeo, realizado sobre una población de 20.000 personas mayores de 16 años en forma telefónica, prácticamente tres de cada cuatro bonaerenses rechazan la medida. Un 23,9%, está "poco o nada de acuerdo" con que haya paritarias, pero sin suspender las clases.
lanacionarTemas
Más leídas de Política
En LN+. Prat-Gay explicó por qué cree que Macri se bajó de la candidatura a presidente
A días de la elección. El candidato a gobernador de Pro en Río Negro fue protagonista de un accidente en el que murió una persona
"Todos debemos cumplirlas". Las 5 reglas que propuso Vidal tras la declinación de Macri
Las 20 frases de Macri. "El estadio del hambre", "Massa está abusando del poder" y su visión sobre Larreta y Bullrich