Tras el anuncio del paro de 48 horas, Vidal convocó a los docentes bonaerenses
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/A4DGC4ZWHZHBFOF7N4YYGIIX3E.jpg)
LA PLATA.- El gobierno de María Eugenia Vidal se sentará a negociar nuevamente, el jueves, una mejora salarial con el Frente de Unidad Docente. Sin embargo, la convocatoria no alcanzó para frenar un paro por 48 horas dispuesto por la organización gremial para el lunes y el martes. Para entonces, en lo que va del año se habrán perdido 24 días de clases en el territorio bonaerense.
El gobierno aseguró que la cita a una nueva ronda de diálogo con los gremios se emitió doce horas antes de la nueva convocatoria al paro, justamente para exigir paritarias y mejoras salariales.
"¿Por qué cuando están siendo convocados llaman a un paro?", se preguntó el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas. Y agregó: "Es insólito que los docentes hagan paro por 48 horas por un decreto que no cierra la paritaria de modo alguno, porque nunca este gobierno cerró la paritaria por decreto", aseguró.
Con la nueva huelga, la continuidad educativa de 4,5 millones de estudiantes de la provincia de Buenos Aires está seriamente en peligro: el lunes sumarán 23 días perdidos en el comienzo de la semana. Y el martes ya serán 24 días fuera del aula, lo que registra un triste récord para este territorio.
La nueva protesta se hará, según los sindicatos, en respuesta al decreto 1145 firmado por Vidal, que fijó un nuevo aumento salarial a los docentes de la provincia de Buenos Aires. La suba se pagará con el sueldo de septiembre y, acumulada, conlleva en el año un alza promedio del 20,7%, según informó el gobierno. No implica el cierre de la paritaria, ya que es un adelanto a cuenta de un futuro acuerdo.
"El gobierno nos quiere bajar el salario en 12 puntos", advirtió el Frente de Unidad Docente, al expresar el "rotundo rechazo" a la modificación salarial, a la que calificó de "miserable".
"La gobernadora dio un aumento del 19% por medio del decreto. Finalizado septiembre, la inflación será del 31 por ciento", aseguró el Frente de Unidad Docente.
"El gobierno intenta convalidar autoritariamente una baja del salario docente con un decretazo", expresaron los sindicatos.
La convocatoria al paro fue realizada en forma conjunta por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).
"Seguiremos defendiendo la educación pública y los derechos de los trabajadores de la educación. El jueves próximo nos volveremos a reunir para evaluar nuevas medidas de fuerza si no nos convocan", advirtieron hoy los dirigentes de las entidades sindicales.
La comunicación que cita a la nueva ronda de negociación paritaria, en tanto, expresa: "Notifico que se ha fijado audiencia en paritaria general salarial docente para el jueves 11 de octubre, a las 17.30 horas, en la biblioteca del Ministerio de Economía", dice el texto fechado el 5 de octubre último.
El gobierno aseguró que remitió anteanoche a los sindicatos el llamado a la negociación paritaria, es decir, 12 horas antes de la convocatoria a una nuevo paro.
Según el gobierno bonaerense, el Frente de Unidad Docente ignoró la cita cuando llamó hoy, a las 8 de la mañana, a una nueva medida de fuerza. "Nosotros estamos haciendo esto porque reclamamos que las autoridades se sienten a dialogar", dijo el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.
El gobierno bonaerense y los sindicatos se sentaron a dialogar en paritarias por última vez el 23 de agosto, cuando se ofreció un alza del 20,7%, que fue rechazada por los docentes. Vidal otorgó la suba por decreto a cuenta de un posterior acuerdo. La medida no implica cerrar las paritarias, sino un adelanto a cuenta de lo que finalmente resulte de la negociación.
Los gremios consideraron que un acuerdo razonable solo podría ser de 31%, más la cláusula gatillo.
Vidal recorrió Zárate, Carme de Areco y Capitan Samiento
En paralelo, Vidal visitó hoy los distritos de Carmen de Areco, Capitán Sarmiento y Zárate, en su recorrida semanal por los distintos partidos de la provincia de Buenos Aires.
En Carmen de Areco, Vidal visitó una planta depuradora de residuos cloacales acompañada por el ministro de Gobierno, Joaquín de la Torre; y el intendente local, Marcelo Skansi.
Luego, en Capitán Sarmiento, la mandataria conversó con vecinos para conocer sus inquietudes y necesidades, junto al subsecretario de Asuntos Municipales Alex Campbell.
Finalmente en Zárate, Vidal y Campbell participaron de un encuentro con colaboradoras de la Asociación Cooperadora del Hospital Virgen del Carmen, en el que también estuvo presente el intendente del municipio, Osvaldo Cáffaro.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_f4fa3fc1b4294e13b8656cf824a00d74_name_mv24bvmU.jpg)
Temas
Otras noticias de María Eugenia Vidal
Más leídas de Política
Justicia. Confirman el procesamiento del médico Carlos Kambourian, acusado de malversar fondos del Garrahan
Análisis. La pesadilla peronista: sin dólares y sin Macri
La interna de Pro. La Fundación Libertad reunió a Macri, Larreta y Bullrich: los giros del alcalde para no quedarse afuera de la foto
Tras su renunciamiento. Macri no descartó elegir entre Bullrich y Larreta, y puso en duda su apoyo a Juez: "Hemos tenido muchos cortocircuitos"