Docentes privados bonaerenses acataron la conciliación obligatoria
Sadop aceptó el dictado del gobierno de Scioli; "El conflicto se tiene que retrotraer al inicio del ciclo lectivo", expresó; el viernes habrá una audiencia con el Frente Gremial, informó la directora de Educación de la provincia
lanacionarEn el marco del conflicto docente que tiene en vilo a las escuelas en la provincia de Buenos Aires, los docentes bonaerenses nucleados en el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que forma parte del Frente Gremial, acataron esta noche la conciliación obligatoria que el gobierno de Daniel Scioli dictó por la tarde.
"Se decidió aceptar la conciliación ya que no se puede eludir y se tiene que retrotraer el conflicto al inicio del ciclo lectivo", expresaron fuentes gremiales.
Por su parte, desde el gobierno de la provincia, la directora de Educación, Nora De Lucía, anunció que habrá una audiencia con los gremialistas, aunque descartó reabrir la negociación salarial. "Comenzaremos a discutir ejes educativos sin medidas de fuerza y sin descuentos", sostuvo la funcionaria, en diálogo con radio Del Plata.
El gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria esta tarde en el marco del conflicto que mantiene con los gremios docentes, que hoy convocaron a un paro por 48 horas a realizarse el miércoles y jueves en reclamo de mejoras salariales, además de dos días de huelga anunciados para mayo.
La medida fue confirmada por el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, quien aseguró: "Llegamos a esto porque no hubo convocatoria para seguir con la negociación salarial".
Agencias DyN, Télam
Temas
Más leídas de Política
Análisis. La crisis del kirchnerismo se proyecta sobre los tribunales
"Alfajores". Las coimas de Stericycle: quiénes son los directivos argentinos bajo la lupa
La vacuna de Pfizer. Alberto Fernández y Patricia Bullrich, frente a frente ante la Justicia por una demanda de $100 millones
Supermartes en Diputados. Arranca la discusión sobre la boleta única y el Consejo de la Magistratura