Dictamen del Consejo de la Magistratura. Dos camaristas están al borde del juicio político
Los camaristas federales de Resistencia Tomás Inda y María Fernández quedaron ayer a un paso del juicio político cuando la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura aprobó un dictamen en su contra por mal desempeño de sus cargos.
Ambos jueces chaqueños están acusados de haber liberado a once personas detenidas por su presunta participación en el fusilamiento de 22 presos en diciembre de 1976, durante el último gobierno de facto, en el hecho conocido como "la masacre de Margarita Belén".
Ahora, la decisión quedó en manos del plenario del Consejo, que mañana votará el dictamen. Si lo aprueba, comenzará el juicio político.
Inda y Fernández liberaron a los acusados de la masacre de Margarita Belén tras hacer lugar a un recurso de habeas corpus de los detenidos. Entonces, los magistrados consideraron que las privaciones de libertad ordenadas por el entonces juez de la causa Carlos Skidelsky provenían de un tribunal que no era competente.
La denuncia contra los camaristas, presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), incluía también al juez Diómedes Rojas, fallecido en julio de 2003.
Inda, como presidente de la Cámara Federal de Resistencia, fue uno de los conjueces que votó en favor de reponer en su cargo al ex ministro de la Corte Antonio Boggiano, un día antes de que el Senado lo destituyera.
El consejero Beinusz Szmukler -que promovió con su par Marcela Rodríguez el dictamen aprobado ayer- confía en que el plenario vote la acusación. "Tengo casi la convicción de que se va a aprobar -afirmó-. La actuación de estos jueces es indefendible." Para Szmukler, los camaristas "debieron haberle remitido al juez que consideraran competente la causa junto con los presos, pero nunca liberarlos".
lanacionar