Dudas sobre la devolución de aportes voluntarios a las AFJP
Los ex afiliados a las AFJP que tenían registrados aportes voluntarios o convenidos en sus cuentas de ahorro deberán esperar al momento de su jubilación para ver un beneficio por haber pagado aquellas imposiciones. Pese a declaraciones que había hecho tiempo atrás, ayer el director ejecutivo de la Anses, Amado Boudou, negó que esos montos vayan a ser devueltos.
El tema es todavía incierto, porque está sujeto a una reglamentación del Poder Ejecutivo que sigue pendiente. Además, según lo que dijo ayer Boudou en el Congreso, esos aportantes se encontrarían con que los montos considerados serán sensiblemente menores que los que tenían registrados en sus cuentas.
Según dijo, "menos del 30%" de lo que figuraba como aportes voluntarios en las AFJP correspondía realmente a ese tipo de contribuciones. Explicó que las imputaciones incorrectas se deben a aportes hechos por empleados que tenían dos o más ingresos, donde al menos uno de ellos superaba el tope salarial vigente para aportar. En esos casos, el monto máximo rige por cada empleo y no por cada persona, pero las AFJP no podían cobrar comisiones por lo contribuido en exceso a lo correspondiente a un tope salarial. Como los aportes voluntarios no pagaban comisiones, los montos excedentes del aporte de un salario máximo se habrían discriminado bajo este concepto.
LA NACION consultó al funcionario respecto de cuál es el monto final de los aportes voluntarios que "serían devueltos", según las cuentas de la Anses. Boudou no respondió la pregunta y cuestionó que se le hablara de "devolución" de fondos, al sostener que nunca se había dicho tal cosa. Sin embargo, cuando se anunció el proyecto de ley, en octubre último, este diario consultó por el destino de los aportes voluntarios: "Se van a devolver completamente, en lo que estén invertidos, cuando se apruebe la reforma", dijo entonces Boudou.
Ya aprobada la ley el concepto fue reiterado en declaraciones periodísticas. "El espíritu de esta reforma es devolver esos aportes a las personas que los efectuaron", dijo Boudou en una entrevista al diario Página/ 12, reproducida en el sitio de Internet de la Anses.
"La ley dice claramente qué va a pasar", dijo ayer Boudou sin dar más explicaciones. La ley prevé una reglamentación para que la persona elija entre mantener su ahorro en la Anses o en una AFJP "que se reconvierta", y agrega que se deberá reglamentar un mecanismo para ver cómo se considera ese fondo en el cálculo de la jubilación. Hasta ahora no se dictó la norma y varios afiliados se presentaron a la Justicia, donde jueces de primera y de segunda instancia ya ordenaron a la Anses depositar los fondos en una cuenta bancaria.
Más leídas de Política
Revés para la vicepresidenta. Rechazan un pedido de Cristina para apartar a la jueza Paliotti del caso Hotesur - Los Sauces
"No ha salido de la secretaría". Royón repudió la filtración de la lista de políticos y famosos que reciben subsidios del Estado
“No se qué sentido tiene seguir en los bloques”. Fuerte advertencia de Ofelia Fernández a Sergio Massa