Entre rechiflas y quejas. Duhalde logró el respaldo del PJ bonaerense
Lo proclamaron como precandidato presidencial; disidencias menemistas.
LA PLATA.- En tan solo 57 minutos de sesión y con la presencia de 641 congresales, sobre un total de 901, el congreso provincial del Partido Justicialista aprobó ayer, por aclamación, la precandidatura presidencial de Eduardo Duhalde.
De la misma manera, y en medio de una rechifla generalizada, se rechazó una moción de orden pedida por Alberto Lestelle para impulsar una nueva reelección consecutiva del presidente Carlos Menem.
En un clima por momentos tenso, especialmente cuando quisieron hacer uso de la palabra los congresales menemistas el cónclave, presidido por el diputado provincial Osvaldo Mércuri, dio rápido trámite a los cinco puntos que conformaban el orden del día, los que fueron aprobados por unanimidad.
En la sede del club Atenas de esta ciudad, con una temperatura superior a los 30 grados centígrados, se resolvió aprobar el 11 de abril como fecha de los comicios internos en los que se elegirán autoridades partidarias y electivas (candidatos a gobernador, legisladores, intendentes y concejales).
También se propuso reformar la carta orgánica partidaria para permitir una pelea interna abierta (podrán votar hasta quienes fueron afiliados a otros partidos si, antes de emitir el sufragio, se afilian al PJ), impulsar una amnistía general (permitirá el regreso de Herminio Iglesias, entre otros, a la vida justicialista) y la autorización para la conformación de un frente político y social que permita la inclusión de extrapartidarios en las listas peronistas.
La apertura del acto estuvo a cargo del propio Eduardo Duhalde, que no pareció dispuesto a escuchar la previsible embestida de los emisarios menemistas y prefirió excusarse ante los congresales y retirarse de la sala de sesiones antes de que se abordara el primer punto del orden del día.
El gobernador debía presidir la ceremonia de fin de año en la que recibió a funcionarios, legisladores e intendentes bonaerenses, en la Casa de Gobierno.
Evasivas
Antes de marcharse, sin embargo, se comprometió a no contestar ninguna pregunta de la prensa referida a la puja interna partidaria a partir del primer día del año próximo. "Yo quiero hablar de propuestas de gobierno", dijo, "porque nadie debe equivocarse, las diferencias mayores que tengo, son con los radicales y con sus aliados menores".
De esta forma, el gobernador intentó salir de la maraña en la que, cree, está envolviéndolo el menemismo.
Un estrecho colaborador del mandatario provincial admitió a La Nación que, en el duhaldismo, se sienten empantanados. "Que se hable de la postulación de Ortega, de Reutemann o de quien fuere, nos obliga a cambiar el eje de las discusiones. Duhalde pretende hacer un discurso más profundo sobre lo que se espera de su gobierno, pero no puede porque el menemismo siempre se las arregla para llevar las cosas al mismo punto: la pelea interna".
El gobernador pareció ayer decidido a romper esa estrategia invocando, como siempre, la necesidad de un encolumnamiento detrás de un objetivo común, en este caso, su postulación a la presidencia.
"Tenemos que volver a ser el partido de los humildes", disparó ante los enfervorizados congresales que, a gritos, pedían su postulación como candidato presidencial. "En nombre de ningún pragmatismo podemos olvidarnos de la gente que le dio origen a este movimiento", sostuvo. Acto seguido, se votaron los puntos contenidos en el orden del día.
Protestas
De nada valieron los gritos de Lestelle y de Galmarini, entre otros, para tratar de hablar. Hábilmente, Osvaldo Mércuri "reparó" en esas presencias una vez que estaba todo aprobado.
El ex secretario de lucha contra la drogadicción intentó imponer una moción de orden referida a los afiliados proscriptos, "porque les recuerdo -dijo- que el presidente Menem está proscripto".
Una rechifla generalizada y algunos empujones a su alrededor dieron a entender claramente que la moción no tendría cabida. Intentó, luego, el diputado Galmarini acercar agua para su molino, pero corrió igual suerte.
El reloj marcaba la 13.28. Osvaldo Mércuri tomó el micrófono y cerró el congreso. "Compañeros, hasta la victoria, siempre", dijo, como emulando al Che Guevara.
A tan solo 150 metros del Club Atenas, donde sesionó el congreso provincial del Partido Justicialista, delegados de la fuerza, agrupados en el menemismo y en el orteguismo, se reunieron para dar a conocer un documento por el que ratifican el liderazgo del presidente de la Nación.
Cuestionamientos
La denominada "Declaración de La Plata" fue dada a conocer apenas una hora antes del comienzo del congreso y los firmantes reconocen a "Carlos Saúl Menem como jefe del Movimiento Nacional Justicialista".
Además, respaldan la "transformación revolucionaria", que aseguran que lidera el Presidente. Adhirieron, también, a lo resuelto en el congreso de Parque Norte, de julio último e impugnado por el duhaldismo, y exhortaron a los afiliados que desistan de esas querellas. Lo firman, entre otros, César Arias y Fernando Galmarini.
Definiciones
Las que siguen son algunas de las definiciones escuchadas ayer durante el congreso del justicialismo bonaerense:
- Eduardo Duhalde (gobernador): "En este congreso, convocado en el Día de los Santos Inocentes, quiero decir a nuestros amigos de la UCR y a sus socios que, si piensan ganar, que la inocencia les valga".
- Alberto Lestelle (ex funcionario menemista): "Pido que este congreso enfrente y pelee por todas las proscripciones que sufrieron y sufren los peronistas. Menem está proscripto y creo que este congreso está dispuesto a decidir si va a aceptar la proscripción o no".
- Dante Caamaño (ex diputado nacional): "Lestelle no fue capaz de plantear lo mismo en el congreso nacional (de julio último, en Parque Norte), cuando 280 congresales bonaerenses fueron proscriptos. Lo que tienen que hacer es no cambiar de colores como el camaleón. No hay proscriptos en el justicialismo. Acá, la que proscribe es la Constitución Nacional".
- Luis Barrionuevo (dirigente del gremio de los gastronómicos): "Esto se arregla muy fácil. Duhalde sabe que para ser presidente debe tener el apoyo de Menem y Menem sabe que para conducir al partido necesita a Duhalde. Los chisporroteos se arreglan sentados, tomando un café. Y así va a ser".
- Osvaldo Mércuri (diputado provincial): "Este ha sido no sólo un congreso democrático, sino también ha sido de unidad".
- Jorge Telerman (vocero del gobernador): "De esta pelea interna el único que sale fortalecido es Duhalde. Pueden hablar de "Palito", de Reutemann o de cualquier otro, pero el único que tiene consenso es Duhalde. ¿Si ésas son piedras en el camino? Puede ser, pero el gobernador las supera".
lanacionar