La lucha electoral. Duhalde repartió nuevas críticas
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El precandidato presidencial del justicialismo y gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde, sostuvo que "la Argentina está signada por pésimos gobernantes" y propuso a partir de 1999 un gabinete nacional integrado por responsables de las gestiones más exitosas de las administraciones provinciales.
Duhalde enfatizó que un gabinete de estas características debe poner a la lucha contra el desempleo como eje de su programa y convertirla en una "causa nacional".
El gobernador bonaerense destacó la necesidad de "un Estado pequeño y fuerte" y de dirigentes que en todos los ámbitos promuevan la generación de fuentes de trabajo". Sus palabras fueron escuchadas por más de 3000 personas en un acto convocado por una mesa de agrupaciones sindicales.
Duhalde adjudicó al justicialismo el protagonismo "en la nueva transformación" que se iniciará con el próximo mandato presidencial, luego del papel que le tocó desempeñar en 1989. "En los últimos cincuenta años, los peronistas hemos sido hijos de las crisis y padres de las transformaciones", sostuvo.
No obstante, reiteró la necesidad de una alternativa diferente de la del actual período de gobierno.
"El modelo de 1989 fue para resolver un tipo de problemas", asociados con el "colapso de las economías y la hiperinflación, no para resolver los problemas sociales", sostuvo.
Ejes del programa
Al referirse al protagonismo del Estado en las políticas de empleo, Duhalde destacó que "es mentira que el mercado resuelva los problemas del trabajo", y enfatizó: "A los compañeros que piensan así, yo les digo que vayan y le pidan una ficha de afiliación al compañero (Alvaro) Alsogaray".
Junto con el empleo y la eficiencia, destacó como otro eje de su programa la educación, e insistió en su objetivo de extender la educación secundaria obligatoria a todo el país, luego de vincular los niveles de delincuencia con la falta de trabajo y la ignorancia, al señalar que siete de cada diez delincuentes no cuentan con estudios primarios completos.
Durante la media hora de su discurso, Duhalde evitó alusiones al Gobierno y aclaró que no quería "de ninguna manera la confrontación". No obstante, encendió el ánimo de sus seguidores al sostener que en cinco meses de campaña "este candidato está primero en las encuestas".
Cuestionamientos
Duhalde criticó duramente a la oposición "que pretende robar las banderas de la justicia social", y estuvo "ausente de la transformación de nuestro país".
Asimismo, dedicó un párrafo de su discurso a los que abandonaron las filas del peronismo y relató una anécdota referida a "un entrañable compañero, que militó en el Partido Justicialista y ahora integra las filas del Frepaso". En obvia referencia a Carlos "Chacho" Alvarez, Duhalde contó que "en una reciente conversación confesaba que irse del PJ para terminar votando a De la Rúa es como divorciarse de la mujer para casarse luego con la suegra".
Cinco senadores nacionales (César Mac Karthy y Osvaldo Sala, de Chubut; Remo Costanzo y Carlos Soria, de Río Negro, y Jorge Antonio Villaverde, de Buenos Aires), dos diputados y numerosos dirigentes sindicales acompañaron a Duhalde en su segunda visita a la región patagónica, luego del acto realizado hace dos semanas en Puerto Madryn.
Duhalde llegó a Bariloche a las 15, dos horas antes de lo anunciado. Tras encabezar una caravana, se dirigió al gimnasio de los Bomberos Voluntarios, donde se realizó el acto, colmado de simpatizantes.