Controvertida medida del Poder Ejecutivo. Duplicarán los sueldos de los funcionarios del Gobierno
El nuevo tope salarial será de 6000 pesos y comenzará a regir desde el mes próximo
El Gobierno tiene listo un decreto para elevar a 6000 pesos los salarios de todos los funcionarios políticos de la administración pública nacional, lo que constituirá un aumento del 100 por ciento sobre el tope de 3000 pesos que había sido fijado originalmente durante el fugaz interregno presidencial del ex mandatario puntano Adolfo Rodríguez Saá.
Ayer venció la última de las prórrogas que establecía que los haberes no podrían superar aquel monto, por lo que los incrementos serán aplicados sobre los sueldos del mes que comienza. Es decir, se cobrarán en los primeros días de julio.
Según confiaron a LA NACION altas fuentes de la Casa Rosada, la norma está a la firma del presidente Néstor Kirchner, y antes del fin de la semana será publicada en el Boletín Oficial. Debido a aquel tope, los salarios de los cargos políticos habían quedado muy restrasdos respecto del sector privado, lo que originaba un éxodo de funcionarios del Gobierno.
Los informantes dijeron que no habrá mayores demoras, pues Kirchner ya había dado su visto bueno a la iniciativa, que fue elaborada por la jefatura de Gabinete en consultas permanentes con el ministerio de Economía y la secretaría Legal y Técnica.
A partir de esta modificación, el Presidente, los ministros, y los funcionarios con rango de secretarios y subsecretarios de Estado pasarán a cobrar por todo concepto 6000 pesos. Eso, sin contar el plus por desarraigo, cercano a los 2000 pesos, que continuarán percibiendo aquellos que acrediten que mantienen su domicilio fuera de la ciudad de Buenos Aires.
En el Gobierno hacían cuentas que indicaban que en total los beneficiarios del incremento serán unos 250.
Además, en la Casa Rosada procuraban explicar que, si bien se otorgará un considerable aumento, la medida pretende dar continuidad al espíritu de la anterior reglamentación.
Ocurre que, según el criterio oficial, sólo se hará una elevación del tope salarial, por lo que los sueldos seguirán restringidos por un techo que, aseguraron, es inviolable.
"Optamos por evitar la instrumentación de un aumento gradual por jerarquías, pues de ese modo los incrementos habrían sido en otras escalas, posiblemente superiores a lo que dice el texto del decreto. Por eso la elevación del tope es más efectiva, ya que permite equilibrar de manera inmediata diferencias estructurales que había en materia de salarios con el personal de carrera, que tal como están dadas las cosas llegan a ganar más que el propio Presidente", confió un encumbrado funcionario del Gobierno.
Reordenamiento
"Es un primer paso en el reordenamiento de los salarios. Lo mejor sería establecer las remuneraciones de acuerdo con jerarquías, y hacia ello tendemos, pero por ahora esto es lo que se puede hacer", explicó.
A pesar de que la viabilidad de la medida se daba por descontada, en la Casa Rosada eran muy pocos los que se atrevían a asegurarlo públicamente. Entre estos últimos se encontraba el subsecretario de la Gestión Pública, Norberto Ivancich.
El funcionario, que es el encargado de la administración del personal del Estado y, por lo tanto, quien eventualmente deberá aplicar los aumentos, reconoció ante la consulta de LA NACION la existencia de los planes oficiales.
"La decisión final es del Presidente, pero se han modificado elementos que podían aparecer como impedimentos directos para no otorgar aumentos en los salarios actuales, como fue el incremento dispuesto sobre los sueldos más bajos de la administración nacional", señaló.
El motivo por el que se otorgará un incremento del ciento por ciento sobre el monto original de la restricción responde a hechos concretos. Las fuentes dijeron que la magnitud del aumento fue pensada para llevar el tope a 6000 pesos porque, de ese modo, se superaría por un escaso margen la remuneración más alta que percibe actualmente un funcionario de planta.
"Esa cifra se fijó así teniendo en cuenta las remuneraciones del personal del Estado. Un director nacional gana actualmente 5800 pesos. Ese es el salario más alto del personal no político. Ahora, con los incrementos esa cifra quedará levemente por debajo de los cargos de más jerarquía", dijo un funcionario calificado del Gobierno.
lanacionar