Duras acusaciones de Buzzi y Juez por la venta de maquinaria
Ratificaron la denuncia del embajador Sadous sobre el pedido de coimas
El negocio de exportación de maquinaria agrícola a Venezuela, que comenzó a desarrollarse tras la firma en 2005 de un acuerdo que sellaron el ex presidente Néstor Kirchner y Hugo Chávez, empezó a quedar salpicado por las denuncias de coimas que supuestamente empresarios argentinos de ese sector tuvieron que pagar para poder vender a ese país. La semana pasada, al declarar ante la Justicia, Eduardo Sadous, ex embajador en Caracas, había expresado que los empresarios que querían hacer negocios con ese país tenían que abonar entre un 15 a 20% a funcionarios del Ministerio de Planificación.
Anteayer, en declaraciones al programa La cornisa, de América TV, el senador cordobés Luis Juez (Alianza-Frente Cívico) mencionó con nombre y apellido a una empresa de maquinaria agrícola que realiza negocios con Venezuela y uno de cuyos directivos le habría confesado que había que pagar una "comisión". Se trata de Pauny SA, una empresa de tractores de Las Varillas, Córdoba, que vende unos 400 equipos por año a ese país, lo que equivale al 45% de su producción. En los últimos días, y en consonancia con la visita que la semana pasada la presidenta Cristina Kirchner realizó a Caracas, Pauny negociaba la ampliación de las ventas con destino a Venezuela.
"Yo le puedo dar fe que cuando era intendente de Córdoba y estábamos buscando colectivos fuimos a Pauny –la firma también hace colectivos–. El titular de esa empresa, el padre de "Pechito" López (el corredor de autos, José María López, que se llama igual que su padre), me contaba horrorizado cómo para poder vender tractores de Pauny al gobierno de Venezuela había una comisión integrada por funcionarios de la cancillería venezolana y hombres del Gobierno vinculados con De Vido que le pedían un 25 o 30%", expresó Juez. "Vivimos en la República Argentina, paraíso de la corrupción, gobernada por Néstor Kirchner I y por Cristina Fernández II, reina de la corrupción y la corruptela", fustigó el senador.
Ayer, desde la empresa le respondieron al senador cordobés con un comunicado. "Ante declaraciones formuladas a la prensa por el senador nacional Luis Juez y frente a innumerables requerimientos periodísticos, la empresa Pauny SA se ve en la obligación de desmentir categóricamente las expresiones vertidas por el mismo en el programa La cornisa. Remarcamos que las operaciones de venta efectuadas a Venezuela resultan posteriores al año 2005, muestra del desconocimiento de quien vertiera la información", dijo la empresa.
Críticas de Buzzi
A todo esto, Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), también fue crítico sobre la relación de los negocios con Venezuela. "El rumor era que había que arreglar con [el Ministerio de] Planificación porque sino no tenías cómo vender nada. Esto circulaba por todos lados", dijo ayer.
Al margen de la polémica que desató Juez, en 2005 los gobiernos de la Argentina y Venezuela firmaron un convenio para colocar en ese país maquinaria agrícola por US$ 500 millones en un plazo de cinco años. Cuando se selló el acuerdo, se hablaba de un mercado potencial de 6000 cosechadoras y 12.000 tractores. Hasta el momento, se ejecutaron negocios por US$ 330 millones. Para algunos empresarios, ese negocio tuvo altibajos en 2009 por la crisis internacional.
En un primer tramo de exportación, participaron 35 empresas agrupadas en la Cámara de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas (Cafma). Pese al convenio marco formal, algunas empresas desarrollaron una relación directa con Venezuela.
FRASES POLEMICAS
"Vivimos en la República Argentina, gobernada por Néstor Kirchner I y Cristina Fernández II, reina de la corrupción"
LUIS JUEZ
Senador Alianza Frente Cívico
"El rumor era que había que arreglar con el Ministerio de Planificación"