Duros cruces entre el Gobierno y los sindicatos por los piquetes
La CGT y la CTA opositoras realizan hoy el primer paro nacional al kirchnerismo; el Gobierno dijo que garantizará la circulación, pero Micheli le respondió: "Vamos a cortar rutas y puentes cuando sea necesario"
Se tensó tanto la disputa que el choque parece inevitable. El Gobierno promete garantizar la libre circulación y neutralizar los cortes que activarán los gremios en todo el país. Los sindicatos y las agrupaciones aliadas, en tanto, endurecieron su postura: ratificaron su metodología para impedir hoy que la gente llegue a sus trabajos con el afán de lograr un mayor acatamiento a la huelga nacional, convocada por la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli. La clave del éxito de la medida de fuerza descansa esencialmente en el efecto de los piquetes.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, dijo ayer que el Gobierno garantizará el funcionamiento del transporte público y la seguridad en las estaciones de tren, rutas y terminales de colectivos. El mensaje del funcionario kirchnerista fue parte del cruce retórico que mantiene la Casa Rosada con los gremios, en especial, con Micheli y Moyano , quienes alarmaron sobre los cortes y recomendaron a la gente no asistir a sus trabajos. "Quieren generar el caos y pretenden una reacción de parte nuestra que no la van a tener", se plantó Berni, el hombre que designó la presidenta Cristina Kirchner para neutralizar la conflictividad social en las calles.
"Vamos a cortar rutas y puentes cada vez que sea necesario. Qué es más importante: ¿circular o comer? Berni es un provocador profesional y un mantón. No creo que la Gendarmería, después del paro que hizo, se pelee con los trabajadores", señaló Micheli. El titular del gremio de los trabajadores rurales, Gerónimo Venegas, también salió al cruce. "Berni debería ocuparse de la seguridad de los argentinos y no de los trabajadores que, con derecho, hacen un legítimo reclamo", consideró el ladero de Moyano. Mientras que Juan Carlos Alderete, líder de la Corriente Clasista Combativa (CCC), ratificó la metodología de protesta. "Habrá 160 piquetes en todo el país como respuesta al maltrato del Gobierno contra los trabajadores", dijo el nuevo aliado del moyanismo.
La réplica de los gremialistas alteró a otros habituales voceros del oficialismo. El senador Aníbal Fernández avisó que podría "haber una denuncia penal y sanciones" por los cortes y piquetes. Y el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, criticó a los manifestantes al decir: "Más que un paro es una maniobra de chantaje a toda la población. Mientras en el mundo las centrales sindicales reclaman por la desocupación y el ajuste, acá unos pocos dirigentes con ambiciones políticas recurren al bloqueo de rutas y servicios para hacer sentir una medida que no cuenta con el apoyo de la clase trabajadora".
El pragmatismo gremial empujó a Moyano a cerrar acuerdos no sólo con el bastión disidente de la CTA de Micheli, sino también con la CGT Azul y Blanca, que encabeza Luis Barrionuevo, uno de los grandes adversarios que tuvo el jefe camionero durante los últimos cuatro años. Además, adhirieron a la protesta la Federación Agraria y las agrupaciones Corriente Clasista Combativa y Barrios de Pie, que forjaron su identidad y espíritu de lucha en las calles.
Con este respaldo, realiza hoy su primera huelga general desde que el kirchnerismo llegó al poder en 2003. Busca demostrar que, a pesar de la división de la CGT y de la pérdida de gremios clave, mantiene un alto poder de fuego.
Las centrales opositoras unirán sus voces de protesta para exigir la universalización de las asignaciones familiares y el pago de la deuda que mantiene el Estado con las obras sociales sindicales; pedirán eliminar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias para todos los empleados bajo convenio y solicitarán "un aumento de emergencia" para los jubilados.
Se agregó al listado de demandas la solicitud de una suma fija de 4000 pesos como "compensación del impuesto al trabajo" y que el Gobierno reconozca que la inflación es superior a la que calcula mensualmente el Indec.
Se prevé un día de caos, con demoras y pocos servicios
El paro nacional afectará fuerte en algunos sectores
- CORTES DE CALLE Y PIQUETES
En todo el país
Habrá cortes de rutas en todo el país. Se bloquearán los accesos a la Capital Federal, especialmente la Panamericana. Habrá movilizaciones en Retiro y Constitución, y acto en Plaza de Mayo.
- TRANSPORTE AÉREO
Paros y demoras
No saldrán los vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas, Austral, LAN, Sol y Andes. Adhieren los pilotos, técnicos y personal jerárquico. Los vuelos internacionales partirán con demoras.
- RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
Paro total
Este servicio se verá afectado porque depende de Camioneros. El gobierno porteño solicitó a los vecinos no sacar los residuos a la calle.
- COLECTIVOS
Adhesión parcial
Si bien los colectiveros de la UTA no adhieren, habrá demoras en la línea 60, que informó que comparte los reclamos. El resto de las líneas tendrían problemas porque habrá cortes de calles.
- SUBTERRÁNEOS
Adhesión parcial
Para la línea B, donde el cuerpo de delegados responde a la izquierda. En el resto de las líneas habrá demoras, a pesar de que el resto de los metrodelegados no adhieren por su cercanía al Gobierno.
- COMBUSTIBLES
Sin servicio
No funcionarán las estaciones de servicio para cargar combustible. Desde ayer, incluso, los camioneros de Moyano frenaron la distribución de nafta ante las colas en los surtidores.
- FERROCARRIL
Demoras y paros
No funcionará la línea Sarmiento. Habrá demoras en el resto de los servicios porque está previsto el corte de vías. El gremio de los señaleros también se sumará.
- HOSPITALES PÚBLICOS
Alto acatamiento
Donde ATE tiene influencia no trabajarán. Tampoco habrá actividades en 700 municipalidades del país.
- BANCOS
Paro general
No habrá bancos en todo el país. Camioneros también paralizará el transporte de caudales, tal como hará con el abastecimiento a los supermercados.
lanacionarDel editor: qué significa.
Más leídas de Política
“Yo no cancelo a nadie”. Fernando Burlando aparece abrazado a uno de los asesinos de Cabezas en un spot de campaña
Desafío. El kirchnerismo presionó al Presidente e insiste con el operativo clamor para que Cristina sea candidata
Cómo fue el hackeo. Un error de principiante y varios misterios: la trama detrás del ataque al teléfono de D’Alessandro
Mensaje a Mirtha, carta de Bullrich y sondeos. El casamiento íntimo de Vidal y Sacco: la lista de los políticos invitados y los que quedaron afuera