La empresario y fundador del Malba participó del ciclo +Entrevistas y dejó definiciones sobre la actualidad política y económica
4 minutos de lectura'

Durante su participación en el ciclo televisivo +Entrevistas, el empresario Eduardo Costantini opinó que el tipo de cambio no está en “equilibrio” catalogó al presidente Javier Milei como un representante de la “extrema derecha” y explicó el motivo por el que ya no habla más con el exministro de Economía y excandidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.
En diálogo con Luis Novaresio por LN+, el fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) habló del tipo de cambio y consideró que “no está en equilibrio”. Respecto de los motivos por los que la administración Milei no libera el valor del dólar, analizó: “No se libera el dólar porque se produciría un incremento de su valor. No sería un aumento galopante pero un aumento a fin de cuentas. Y produciría obviamente inflación y un efecto recesivo en la economía”.
“Tendrían que corregir el tipo de cambio, advertir que la inflación subiría temporalmente, seguir con una disciplina fiscal acérrima que haga de ancla y mejorar el equilibrio en el sector externo. La gente a lo sumo tendría que hacer un sacrificio extra. Sería un índice más alto por uno o dos meses”, completó.

De la misma forma, expresó que no cree en el modelo de recuperación en forma de “V”, sino más bien en un crecimiento gradual y sostenido, “si es que se vencen todas las dificultades”.
Valoró el programa, la idea de la disciplina fiscal y los logros del Gobierno, que lleva a cabo el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, pero aseguró que hay problemas en el sector externo. “Este Estado no tiene dólares. Estaba quebrado, con deuda en pesos y dólares, con reservas negativas. La administración logró reducir las reservas negativas. Ha comprado una cantidad de dólares sustancial, pero desde hace un mes y medio, dos, comenzó a perder reservas frente a las obligaciones”.
Costantini señaló: “Hay una dificultad para resolver esa dinámica. En el flujo de importación y exportación, deberíamos estar en equilibrio generando dólares, y todavía no se ve ni un acuerdo con el Fondo”.

En ese sentido, el empresario habló acerca de un momento “muy importante para el país. “La población ha querido un cambio, cansada de la política, sabe al menos lo que no quiere. No quiere la Argentina de siempre, la que no ha podido dar respuesta, que llevamos 40 años de democracia y, lamentablemente, el país ha ido para atrás en aspectos fundamentales como la pobreza y la educación”, indicó.
Asimismo, Constantini explicó: “Para que la Argentina cambie se necesita un proceso largo, difícil, de sacrificio y esfuerzo. Lo que hay que ver es si nosotros, los argentinos, realmente apoyamos un nuevo rumbo a pesar de todos los deberes que hay que hacer inexorablemente, o si en el transcurso caemos en la forma de hacer política histórica: populismo y exceso de gasto, que no conducen a nada”.
Detalló una virtud de la administración de La Libertad Avanza que no encontró en otros mandatos: “El Gobierno, independientemente de errores o errores no forzados, lo que tiene es que es disciplinado con las finanzas públicas. La historia de nuestro país fue convivir con un Estado quebrado y un sector privado desdoblado, con un sector que vive bien, donde me incluyo, y un gran sector que vive mal. En el balance, es un país que no educa y no crece”.

Sobre la sensibilidad en el mundo y el regreso de un conservadurismo que niega cuestiones de género, Costantini dijo: “Creo que hay un mayor reconocimiento, una sociedad más abierta. Si bien hay extremos. O sea, Milei es visto como una situación de extrema derecha”. A continuación, dijo: “En Europa parecía que ganaba la extrema derecha, no ocurrió con Le Pen [por la derrota del partido Reunión Nacional en las elecciones legislativas de Francia]”, mencionó al pasar.
Más adelante, Costantini se refirió a su vínculo con Massa y admitió: “Se enojó conmigo porque en un programa con vos [por Novaresio] dije que la población pensaba que no era creíble. Entonces, envió a alguien a votar en contra de un balance trimestral que yo había presentado. Era una pavada porque ese balance era perfectamente correcto. Para mí, lo de Massa habrá sido una calentura del momento. Pero aun así, hace años que no hablamos”.
Otras noticias de Eduardo Costantini
- 1
Un heterogéneo grupo de profesores de derecho reclamó que Manuel García-Mansilla deje la Corte
- 2
Signos de agotamiento del método libertario
- 3
La interna del PJ | Massa pidió por unidad del peronismo y llamó a dejar de lado “vanidades, egos y caprichos”
- 4
Elecciones 2025 en CABA: cuándo son y qué sistema de votación se utilizará
Últimas Noticias
Corte Suprema. Tras la derrota, el Gobierno analiza si envía dos nuevos pliegos o espera
"Campaña sangrienta". Máxima incertidumbre y signos de rebelión en Pro por la pelea entre Macri y Milei
"No sé si es con desdoblamiento". Massa pidió por unidad del peronismo y llamó a dejar de lado “vanidades, egos y caprichos”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite