Eduardo Duhalde: "Estamos en una etapa de subdesarrollo democrático"
El ex jefe de Estado aseguró que "la Presidenta no tiene capacidad natural para gobernar" y volvió a criticar los festejos por los 30 años de democracia en medio de la protesta policial
lanacionar"Estamos en un país subdesarrollado democráticamente". Con esas palabras, el ex presidente Eduardo Duhalde se refirió al presente de la Argentina y no dudó en cuestionar a Cristina Kirchner.
En diálogo con Código Político , que se emite por la señal TN, el ex jefe de Estado aseguró que "la Presidenta no tiene capacidad natural para gobernar" y que se debe terminar con el hiperpresidencialismo.
"¿Oímos hablar de lulismo en Brasil? En la Argentina está enraizada la cultura autoritaria. Los familiares de desaparecidos no creían que Alfonsín iba a hacer justicia. El momento cúlmine del sistema democrático fue la etapa de Alfonsín. Era política, pero política en serio. Tuvo ejemplaridad y autoridad moral. Es lo que falta ahora. Estamos en un país desordenado con incapacidad de gestión. Cristina Kirchner no tiene condiciones naturales", sostuvo.
En ese sentido señaló que "la Iglesia está demorada" y que "tiene que reabrir el diálogo en la Argentina". "No podemos esperar llegar a una situación como la de 2001", advirtió.
El ex presidente también se preguntó si "era necesario hacer el festejo de la democracia con una Argentina de luto". El martes pasado, en tanto, le había pedido al Gobierno "dejarse de embromar con el tema del complot", en referencia a los reclamos policiales y los saqueos.
"La situación del país era para la bandera a media asta y para un día de luto", dijo el ex mandatario, que cree que los saqueos "no están orquestados" como afirma el Gobierno, sino que son resultado de la corrupción. "Los saqueos de arriba son generados por los saqueos de abajo", señaló.
Scioli sobre los saqueos
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, estuvo minutos antes que Duhalde en Código Político , y se refirió también a los reclamos de las fuerzas policiales en las provincias del país y a los saqueos que dejaron el trágico saldo de, al menos, doce muertos.
"Una cosa es una necesidad social y otra un hecho delictivo", aseguró el mandatario, quien destacó el "espíritu de solidaridad de los gobernadores".
"Con estos focos que se generaron, había que descomprimir conflictos y acercar posiciones. La amplia mayoría de la provincia cumplió sus responsabilidades. Lo más conflictivo en Mar del Plata, Almirante Brown y La Plata", agregó.
"La provincia más grande es la que menos problemas ha tenido", finalizó.
lanacionarMás leídas de Política
Disneylandia, una buena imagen y un gran error. La lectura de Durán Barba sobre el futuro político de Macri, Fernández y Milei
"Sos de izquierda". El cruce entre Cerruti y Solano por la frase de Alberto Fernández sobre las filas en los restaurantes
Máxima presión. La demanda de un “candidato único” amenaza a Alberto Fernández con bajarlo de la carrera por la reelección
Encuestas. El año electoral abre con una leve ventaja de JxC y Milei se afianza en el tercer lugar en un clima de incertidumbre