La amenaza del terrorismo islámico en la región. EE.UU. advirtió que Al-Qaeda podría atacar en América del Sur
Lo dijo William Pope, funcionario del Departamento de Estado norteamericano
El gobierno de los Estados Unidos advirtió sobre la posibilidad de que la red terrorista Al-Qaeda planee atentados en algún país sudamericano.
"Es absolutamente posible que algo pudiera suceder, incluidos los Estados Unidos o también Sudamérica", afirmó William Pope, coordinador principal adjunto de la sección Antiterrorista del Departamento de Estado norteamericano, en una entrevista concedida al diario paraguayo ABC luego de reunirse en Asunción con autoridades argentinas, brasileñas y paraguayas para analizar la seguridad en la zona de la Triple Frontera.
La advertencia tiene lugar apenas diez días después de que dos servicios de inteligencia extranjeros emitieran un alerta indicando que la Argentina puede ser blanco de nuevos atentados terroristas.
Pope llegó a la región para participar del tercer encuentro del denominado Grupo 3+1 sobre seguridad en la Triple Frontera, que se celebró el miércoles último en la capital paraguaya. Según declaró en la entrevista publicada ayer, su presencia no está relacionada con el alerta recibido por el gobierno argentino.
Consultado por el ABC sobre este alerta, Pope respondió: "Hay veces en que la información proviene de Internet o de quién sabe dónde, que puede ser de un trastornado y entonces, no hay algo realmente sólido. Mi respuesta es que no estoy seguro. La información es menos sólida que otras que he visto. Pero teniendo terroristas operando en todas las regiones del mundo hay que tomar precauciones".
Otras regiones
El funcionario estadounidense agregó que, a excepción de los ataques contra la AMIA y la embajada de Israel en Buenos Aires, "esta región estuvo menos afectada que otras donde hubo tragedias realmente terribles como Bali, Mombasa, Casablanca, Riyad o Turquía".
"Me imagino que esta región será menos afectada por la coordinación que hay entre los países, poniendo en claro que no se va a tolerar el terrorismo", añadió Pope.
Por su parte, la delegación de nuestro país en la reunión del Grupo 3+1 estuvo integrada por funcionarios de la Secretaría de Seguridad, de la Dirección de Migraciones, de la SIDE, de la Dirección de Aduanas y de la Unidad de Información Financiera, y fue encabezada por el representante especial para Asuntos de Terrorismo y Delitos Conexos de la Cancillería, Víctor Beauge.
Este funcionario contó que en la reunión se habló en forma general sobre las amenazas de la organización que encabeza Osama ben Laden y de otros grupos terroristas sobre atentados "en cualquier lugar del mundo". Y que las delegaciones de los otros países preguntaron a la Argentina sobre el alerta recibido la semana anterior.
Al término de la reunión en Asunción, las delegaciones participantes emitieron un comunicado en el que "ratificaron que no se han detectado actividades operativas de terrorismo en la Triple Frontera, según la información disponible actualmente".
"No se ha constatado la existencia de células terroristas en esa zona -dijo ayer Beauge a LA NACION-, pero evidentemente continúa el examen y la vigilancia. Y hay un énfasis también en el control de las transferencias financieras que podrían constituir lavado de dinero."
La conferencia de la semana pasada fue la tercera del Grupo 3+1, luego de las que se desarrollaron en Buenos Aires (en 2002) y en Brasilia (en mayo de este año). La próxima reunión se realizará en Washington, Estados Unidos.
Beauge destacó que esta iniciativa muestra la atención que le prestan los cuatro países al tema de la seguridad y al compromiso para luchar contra el terrorismo internacional, y revela revela que cada vez hay mayor coordinación entre las agencias de esos Estados.
lanacionar