Efedrina: acusan a ex funcionarios de direccionar causas
Servini sostiene que la secretaría antidrogas utilizó a jueces incompetentes
La jueza María Servini de Cubría procesó al ex jefe de la secretaría antidrogas José Granero por tráfico de efedrina; pero no sólo lo acusa de no haber controlado el ingreso de la droga al país, también sostiene que su equipo digitó las causas que debían investigar a los traficantes.
Según la jueza, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), que dirigía Granero, derivó las investigaciones a jueces incompetentes.
Entre ellos, a Federico Faggionato Márquez, que era el juez federal de Campana y hoy está destituido. Servini sostiene que además de no tener competencia, Faggionato tramitó su causa haciendo "oídos sordos" a lo que le marcaron sus superiores de la Cámara, que le habían ordenado ampliar el "espectro investigativo" y alcanzar también a los funcionarios de la Sedronar. "Hasta donde yo recuerde, esta situación no registra precedentes", afirmó la jueza en la resolución de 164 páginas donde dictó los procesamientos.
Después de ese fallo, esta semana Granero, un santacruceño que fue cercano a Néstor Kirchner, renunció al directorio de Enarsa, a donde había recalado tras dejar la Sedronar.
Ayer por la tarde, en plena feria judicial, el edificio de los tribunales de Comodoro Py estaba casi desierto. En el juzgado de Servini, la jueza, reunida con su equipo de trabajo, seguía repasando esta causa.
"Ahora Granero dice que él promovió investigaciones, pero las repartió y las mandó a jueces incompetentes", dijo a LA NACION una fuente que trabaja en el caso. En esa misma línea, Servini había sido muy dura contra los funcionarios de la Sedronar en su fallo. "En el contexto aquí analizado, cuesta creer que sean meras casualidades", escribió.
Apuntó especialmente contra Gabriel Yusef Abboud, que fue director de Planificación y Control del Tráfico Ilícito de Drogas y Precursores Químicos -y luego subsecretario- de la Sedronar. Antes, Abboud trabajaba en la justicia federal. Por eso, según Servini, es "curioso" que "hubiese olvidado las más elementales reglas de competencia". Lo responsabiliza de haber mandado pilas de documentos sobre desvío de efedrina a la justicia en lo penal económico (un juez de ese fuero le había pedido información por un contrabando) y destaca como "curioso" que el magistrado después no haya hecho nada con todo eso.
LA NACION se comunicó ayer con Abboud. "No éramos nosotros los que podíamos decidir la competencia, ése es un tema de la Justicia -dijo-. Lo que hicimos fue ir dotando a los jueces de la información específica que nos iban pidiendo. Y consta por escrito que les informábamos además de las otras causas."
Afirmó también que el juzgado de Faggionato sí era competente porque la ley así lo prevé específicamente. "Son meras consideraciones para generar sospechas, porque en esta causa no hay nada", se defendió.
Llamadas desaparecidas
En el juzgado también analizaban ayer qué medida tomará la jueza con la empresa Movistar. En su fallo de la semana pasada, Servini relató que debió allanar la compañía en busca de unas llamadas que desaparecieron de los registros.
Las comunicaciones que buscan son entre Augusto Abraham, empresario importador de efedrina, y Miguel Zacarías, secretario de Granero y, además, hermano de un secretario privado de Cristina Kirchner.
"Llamativamente [de los registros presentados] no se desprenden los llamados telefónicos que Zacarías recibió de Abraham", sostuvo la jueza, que consideró que podría ser un "error" o bien una destrucción de "prueba de importancia". El cruce de llamadas había sido encomendado a la Aduana Argentina después de que le encontraron a Abraham una tarjeta personal de Granero, donde aparecía un número de Zacarías.
Según la jueza, esa no fue "la única circunstancia llamativa" relacionada con los registros. Servini dijo que encontró además numerosas llamadas entre gente de la Sedronar y empresas ligadas a la efedrina con un número que "sospechosamente" está a nombre de una persona que no existe en los padrones y tiene como domicilio registrado una parada de ómnibus.
La jueza que más conoce el poder
Maria Servini
Jueza federal
Además de ser jueza federal, desde hace más de 20 años está a cargo del único juzgado que controla todo lo referente a las elecciones a nivel nacional.
lanacionarTemas
Otras noticias de Narcotráfico
Más leídas de Política
Solo en Off. Fito Páez y el gobierno macrista, del “asco” al homenaje musical
Definición en el tribunal. A pesar de los ataques, la Corte decidió no tratar este año causas de alto impacto político
Córdoba. Juntos por el Cambio arrasó en La Falda y retuvo la intendencia con una victoria sobre el kirchnerismo
"Servicio Psiquiátrico". Cómo vive Sabag en Ezeiza: no recibe visitas, no ve a su abogado y envió un mensaje que alertó al fiscal