Cita en Comodoro Py en medio del conflicto. El agro se comprometió a evitar el desabastecimiento
Tras la audiencia judicial, los dirigentes dijeron que no tuvieron intención deliberada de afectar la oferta de alimentos y que siempre actuaron en el marco de la legalidad; no descartan extender la tregua
Mientras el detalle de las negociaciones entre el Gobierno y el campo se guarda en un buscado hermetismo, el secretario de Comercio, Guillermo Moreno y los presidentes de las cuatro entidades que encabezaron el paro del campo volvieron a verse cara a cara, esta vez en los Tribunales.
A la salida, el presidente de Coninagro, Fernando Gioino, dijo fue “buena la reunión”. Hablaron ante el juez en los tribunales de Retiro por alrededor de una hora y media. Minutos antes había partido el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Fuera de la Justicia. Según informaron, la promesa del juez es que la causa por desabastecimiento abandone el ámbito judicial e ingrese en la órbita de Comercio. Ellos, en tanto, se comprometieron a no afectar el abastecimiento y, aclararon, nunca tuvieron intención deliberada de producir faltantes.
A la salida de la reunión, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, dijo que “el encuentro fue bueno, porque le agrega calidad institucional intentando encontrar consenso”.
Aunque apuntó: “Siempre actuamos bajo la ley y la expresión es que seguiremos bajo las mismas normas constitucionales. Hay consenso de que esta denuncia saldría del ámbito judicial”, agregó.
Asimismo, indicó que es positivo es el intento del juez de que no haya desabastecimiento: "Nosotros no fuimos conscientes de haber perjudicado a nadie”.
Apuntó que “la posibilidad de prórroga dependerá de lo que se hable entre hoy y mañana”.
La reunión se realizó en el despacho del juez federal en lo penal económico, Marcelo Aguinsky, que la semana pasada había convocado a las partes a una audiencia con el objetivo de evitar el desabastecimiento de mercaderías en el caso de que el agro decida volver a la huelga si fracasan las negociaciones con las autoridades.
El presidente de SRA, Luciano Miguens, se mostró en la misma línea: "El juez tuvo un trato muy correcto. Quedó el compromiso de seguir actuando con corrección, como lo hicimos siempre". Explicó que hoy las cuatro entidades agropecuarias ratificaron su compromiso de "seguir actuando como han actuado siempre, dentro de lo que enmarca la ley y la Constitución".
Agregó que ahora está la promesa de derivar la causa a la órbita de Comercio: “Nunca se llegó al desabastecimiento", se atajó Miguens. "Eso nunca es bueno”.
En este marco, se mostró flexible a un próximo acuerdo. "El esfuerzo que hizo el sector de dialogar en estos días es una muestra de la intención de las entidades de alcanzar un acuerdo y no volver al reclamo”, dijo. El dirigente no descartó la posibilidad de postergar los días de tregua si siguen los avances.
Rechazo. Antes de ingresar en el edificio de Comdoro Py, tanto Fernando Gioino, presidente de Coninagro, como Eduardo Buzzi, líder de Federación Agraria, habían rechazado las denuncias de desabastecimiento por la falta de mercaderías durante la huelga de 21 días.
"Ni hubo ni va a haber desabastecimiento", sentenció Gioino ante los periodistas que aguardaban en la entrada del edificio.
Buzzi fue algo más allá al cuestionar que el tema haya llegado a la Justicia. "Lo que importa en este caso, más allá de Moreno, es mostrarle a la Justicia que no hubo una acción deliberada de desabastecimiento", señaló.
En este contexto, cuestionó que se haya "judicializado la protesta" del campo y criticó que se haya llegado "a la instancia judicial" con lo que describió como "un reclamo para que se construya un país federal".
Cortocircuito. Entre otras cosas, los ruralistas cuestionan a Moreno por la falta de aplicación del acuerdo para las carnes al que se llegó hace dos semanas. Pese a que el Gobierno se comprometió a ampliar el cupo de carne exportable y a reabrir el comercio con el exterior, nada de eso ocurrió hasta ahora.
A cambio, el funcionario exigió a los hombres de agro que garanticen los precios acordados con el Gobierno para 13 cortes populares de carne, en medio de amenazas sobre la posibilidad de aplicar la ley de abastecimiento.
Esa norma rige desde 1974 y prevé multas y penas de prisión y faculta a las autoridades a aplicarla a quienes dificulten o impidan el abastecimiento del mercado interno.
La ley, número 20.680, establece además que la autoridad encargada de aplicarla, la que tiene competencia para juzgar en primera instancia las conductas de los productores y para aplicar sanciones es, precisamente, la Secretaría de Comercio, cuyo titular es Moreno.
Denuncias. La causa en la que el juez Aguinsky convocó a la audiencia comenzó con tres denuncias penales por desabastecimiento y cortes de rutas que fueron presentadas por Eduardo Barcesat; Rubén Manusovich, titular de Fedecámaras, y por Eduardo Montovini.
lanacionar