Nuevos cruces entre el Gobierno y el agro. El campo acusó al kirchnerismo de intentar alterar el orden
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas sostuvo que el oficialismo siempre buscó confrontar; De Angeli dijo que es el Gobierno el que "promueve un golpe porque no sabe cómo arreglar el país"; según una reciente encuesta, 67,4% de los entrevistados no aprueba la suba en las retenciones móviles
En la antesala del comienzo de una semana clave en el conflicto entre el Gobierno y el campo, la expectativa crece minuto a minuto. A la tensión instalada por el debate legislativo, que se desarrolla en el Senado, ahora se sumó a la discusión el enfrentamiento por los actos del próximo martes.
En ese sentido, las acusaciones de uno y otro lado se renuevan. En esta oportunidad, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Agrarias, Ricardo Buryaile, sostuvo que el kirchnerismo "busca alterar el orden".
Recordemos que el miércoles pasado, la Comisión de Enlace agropecuaria decidió convocar a una movilización al Monumento de los Españoles para presionar a los legisladores, tras el revés que sufrieron hace ocho días en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo logró aprobar la resolución 125, que dio origen al conflicto con el agro.
Tras el anuncio, el presidente del Partido Justicialista, Néstor Kirchner hizo lo propio e informó que el oficialismo se movilizará el mismo día a la misma hora a la plaza del Congreso, donde realizará un acto. "Será la plaza del amor y la paz", había manifestado Kirchner el viernes pasado.
En declaraciones a radio 10, Buryaile volvió a repetir sus críticas a la marcha del kirchnerismo. "Siempre buscaron la confrontación", dijo y añadió: "Dijimos que poníamos una carpa y pusieron ocho, dijimos que volvíamos y pusieron cuatro más. Cada vez que anunciamos algo, siempre hay un movimiento en contra, era previsible entonces que hicieran la contramarcha".
El dirigente de CRA también sostuvo que "hay una sociedad expectante", de lo que pueda ocurrir el martes y aclaró que "cualquier alteración del orden [que ocurra] está claro de qué sector vendrá".
La posibilidad de que el oficialismo consiga la mayoría en el Senado no le preocupa. Y anticipándose, declaró que recurrirán a la vía judicial. "Hay que seguir la pelea de otra manera, con presentaciones [ante la Justicia] de inconstitucionalidad", aseguró.
En tanto, en el interior, los productores volvieron a ocupar las rutas. Apostados a la vera de los caminos, los ruralistas realizan asambleas para debatir cómo continuará la protesta y los detalles de cómo será la movilización a la Capital el próximo martes, para participar de la "marcha federal", a la que convocó la Comisión de Enlace.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UHKS4IZR5BGEJLXZHSKL677UQM.jpg)
Tractorazo. Así, el titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, encabezó esta tarde un tractorazo que se extendió por casi un kilómetro sobre la ruta nacional 14, en las afueras de la ciudad de Gualeguaychú.
De Angeli, quien se encuentra citado para mañana con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, rechazó las acusaciones de Néstor Kirchner sobre un presunto intento de desplazamiento de la presidenta Cristina Fernández por parte de sectores vinculados, entre otros, a los productores rurales, y aseveró que "es el Gobierno el que promueve un golpe, porque no sabe cómo arreglar el país".
Afirmó que cuando el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, dice que los dirigentes del campo están enojados y predispuestos a una mala reacción si el miércoles se aprueba la resolución 125 en el Senado, "se está mirando al espejo".
"Creo que Alberto Fernández hizo esas declaraciones mientras se miraba al espejo, porque es el Gobierno el que está enojado, con poco margen y predispuesto a una mala reacción. Con lo que dijo se pintan ellos mismo", expresó el dirigente rural.
Respecto de los dichos de Kirchner, destacó que "son ellos los que lo están intentando. Ellos promueven un golpe de Estado porque no saben qué hacer para arreglar la situación".
Estructura kirchnerista. Esta mañana se completó la estructura de metal del palco que utilizará el martes el presidente del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, para pronunciarse en favor de la ratificación de la resolución 125 que se votará el miércoles en la Cámara de Senadores, tras su aprobación hace ocho días en la Cámara baja.
Cabe recordar que Kirchner convocó el viernes pasado a "todos los argentinos" para apoyar el proyecto de las retenciones móviles. Hoy en la plaza del Congreso se repetía la frase que el ex mandatario utilizó en la convocatoria: "El acto no es en contra de nadie, sino por más democracia y más pluralidad".
Sin legitimidad. La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, afirmó hoy que el gobierno de Cristina Kirchner "carece de legitimidad", ya que pretende "derrotar al pueblo" con la sanción de la ley de retenciones móviles al campo.
Carrió, al referirse a la votación de la resolución 125 de este miércoles en el Senado advirtió que "lo peor que le puede pasar a este Gobierno es ganar, en términos de supervivencia democrática".
En declaraciones a radio 10, la dirigente opositora también dijo confiar en los senadores que aún no decidieron su voto en la Cámara alta, ya que "hay buenas personas", las que "pueden hacer volver el proyecto a Diputados".
En una encuesta telefónica realizada por Analogías, en base a 600 casos en el área metropolitana de Buenos Aires, y otros grandes centros urbanos del país, 67,4% de los encuestados se mostraron en desacuerdo con que se mantengan las retenciones móviles que pidió el Gobierno. El sondeo se realizó entre el 30 de junio y el 1 de julio pasado.
lanacionar