El campo continúa su ronda política
Será otra semana ajetreada para el ruralismo. En los próximos días, la Comisión de Enlace seguirá adelante con su agenda apretada de reuniones con dirigentes de distintos partidos para hablar de plataformas y candidaturas. En el campo sostienen que esta serie de reuniones apenas comienza y que, ya en plena campaña, los principales ruralistas recorrerán las zonas productivas para apoyar abiertamente a los postulantes del sector, independientemente de los partidos por los que se presenten.
Mañana, a las 10, en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), los presidentes de las cuatro entidades del sector recibirán a los líderes de la alianza Unión-Pro, Francisco de Narváez, Felipe Solá y Mauricio Macri. Allí, como ya lo hicieron la semana pasada con Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, hablarán sobre la plataforma ruralista presentada en Córdoba meses atrás. Como se hizo en otras reuniones similares, allí también se hablará de posibles candidaturas de hombres y mujeres de campo.
Por otro lado, a las 18, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y su candidato porteño Alfonso Prat-Gay visitarán la Sociedad Rural, donde serán recibidos por el presidente de la entidad, Hugo Luis Biolcati. Mientras tanto, un nuevo encuentro entre los presidentes de las entidades con el vicepresidente, Julio Cobos, sigue programado, pero aún sin fecha.
Esta semana, el campo también se verá con el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, aunque la reunión todavía no tiene día ni horario. El operador del mandatario puntano en Buenos Aires y referente de la Ucedé, Jorge Pereyra de Olazábal, trabaja desde hace días en el armado del encuentro. En sintonía, el mes próximo, la plana mayor de la Sociedad Rural sesionará en San Luis.
Los ruralistas seguirán recorriendo el interior y mostrándose con sus propios candidatos, entre ellos los vicepresidentes de la Federación Agraria, Pablo Orsolini (socialista, Chaco) y Ulises Forte (radical, La Pampa). El jueves estarán en Tandil, en la muestra LA NACION Ganadera, donde también habrá una importante afluencia de candidatos, y el viernes en Expo Suipacha, exposición dedicada a la lechería, uno de los sectores productivos en crisis.
Hasta las elecciones, aunque sin paros ni protestas, el ruralismo seguirá reclamando un cambio en las políticas oficiales para el sector. En la práctica, el reclamo consistirá en mostrar su apoyo a los partidos políticos que se comprometan a fomentar la producción agropecuaria.
lanacionar