Raúl Castells acordó con Desarrollo Social y liberará los cortes

El tránsito se vio comprometido hoy en el centro de la ciudad debido a que el dirigente social Raúl Castells y militantes del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) realizaron una protesta en las inmediaciones del Obelisco para plantear un paquete de reclamos, dentro de ellos aumentos en los haberes jubilatorios y mantenimiento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Fuentes del Ministerio de Desarrollo Social confirmaron a LA NACION que la instancia de diálogo finalizó con un acuerdo, por lo que la manifestación porteña y los cortes en el interior concluirán pronto.
"Se hizo reunión desde las 13.20 hasta las 14.15, entre una delegación encabezada por Castells y equipos de las áreas de Asistencia Crítica y Economía Social del Ministerio", puntualizaron desde la cartera de Desarrollo Social y agregaron: "Se acordó un cronograma de entrega de alimentos y de canasta navideña. También, avanzar en la elaboración de proyectos de trabajo para realizar obras y mejoras en los barrios y proyectos de producción, dentro del sector de la economía social".


"Estamos con distintas protestas, pidiendo aumento de salarios para los trabajadores y para los haberes jubilados, la restitución del IFE y la entrega de Tarjetas Alimentarias. Vamos a acampar en la avenida 9 de Julio hasta tener una respuesta", había adelantado Castells, mientras los autos eran redireccionados por agentes de tránsito de la Ciudad e, inclusive, los hacían circular a contramano.

A través de un comunicado de prensa, el dirigente del MIJD informó, además, que de la jornada participaban sectores sindicales docentes, estatales y de trabajadores de la salud.

La protesta se inició en las inmediaciones del Obelisco y no descartaban, en ese entonces, trasladarse hacia la sede del Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en el cruce de las avenidas Belgrano y 9 de Julio. Castells había asegurado que el corte se extendería hasta que el ministro Daniel Arroyo los recibiera en su despacho.

Confluyó con la marcha de Castells la de los taxistas, que reclamaron mayor asistencia del Estado, ya que su actividad se vio afectada durante la pandemia. Los trabajadores nucleados en el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) también se quejaron por "las aplicaciones de transporte ilegal, como Uber".
"En la ciudad de Buenos Aires estamos con cortes de tránsito en esquinas importantes", dijo a Télam el secretario general del gremio, Jorge García. Así, el sindicalista anunció protestas en por lo menos 10 puntos porteños: en la intersección de las avenidas San Juan y 9 de Julio, Paseo Colón y San Juan, Córdoba y Leandro N. Alem, Figueroa Alcorta y Salguero, Santa Fe y Callao, Rivadavia y General Paz, Rivadavia y Jujuy, y San Juan y Boedo, entre otras.

"Estamos continuando con nuestro plan de lucha contra estas aplicaciones piratas e ilegales, no de todas las aplicaciones, estamos en contra de las empresas que tienen aplicaciones piratas, las que vienen de afuera del país, las que vienen a sacarnos el trabajo", sostuvo el dirigente del SPT.
En esa misma línea, indicó que están "en contra de estas empresas y sus aplicaciones que realizan una actividad en negro" y agregó que se trata de "grandes empresas que no pagan impuestos y arriesgan la vida de choferes y de pasajeros porque no tienen ningún tipo de seguro para la vida".
Otras marchas
Esta mañana también acontecieron otras manifestaciones en distintos puntos por parte de trabajadores de sectores que se vieron afectados por la pandemia de Covid-19. Algunos de ellos, inclusive, con nula actividad, como los choferes de micros escolares, que se dirigieron a las inmediaciones de la Quinta de Olivos para realizar su reclamo.
En Puerto Madero, trabajadores del puerto del Sindicato de Guincheros, Maquinistas y Grúas Móviles continúan con su protesta para solicitar que se extienda el plazo de vencimiento de la concesión. Los gremios de la Terminal 5 que paralizaron la actividad son cuatro y, además, reclaman un aumento en los sueldos.
Otras noticias de Actualidad
Más leídas de Política
La ambiciosa “ley ómnibus” que prepara Javier Milei para el día uno: contempla reformas laborales, económicas y políticas
"Zombies". La Legislatura bonaerense montó una oficina “fantasma” para empleados díscolos, ñoquis o indeseables
Sandra Pettovello. La amiga de Milei de carácter fuerte que sabe “llevar” al libertario y manejará una caja intocable
Taller mecánico. El nuevo trabajo que tendrá un exministro clave de Alberto Fernández