El Colegio Militar en la senda de la integración
Uno y otro sexo: este año, la institución abrió la inscripción; en 1997 se incorporarán como cadetes las primeras mujeres a las armas que eran patrimonio exclusivo de los varones.
"Tenemos un 40 % más de inscriptos que en el mismo mes del año último", manifestó satisfecho el coronel Miguel Angel Moreno, director del Colegio Militar de la Nación. Ya están anotados 232 varones y 119 mujeres, que deberán aprobar todos los exámenes intelectuales y físicos para estar en condiciones de ingresar.
"No todos podrán ingresar -agregó el coronel Moreno-, ya que hacemos una selección por orden de mérito porque nosotros tenemos que darle por año al Ejército una determinada cantidad de subtenientes y de allí salen las vacantes.
"Calculamos que para el año próximo podremos aceptar 280 interesados." La mayoría de los postulantes proviene de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe.
A partir de 1997 se incorporarán las primeras cadetes mujeres a las armas que eran patrimonio exclusivo de varones. Las mujeres ya no tienen limitaciones de grado y pueden alcanzar las máximas jerarquías de la institución, como cualquier varón.
En 1994 se aprobó el plan de licenciatura en administración y licenciatura en matemática aplicada, que empezaron a dictarse ese mismo año.
El plan curricular de la carrera de oficial tiene un núcleo de formación profesional militar y otro de licenciaturas.
Primero y segundo año tienen las mismas materias para todos. Antes de iniciar el tercer año el cadete elige arma (infantería, caballería, artillería, ingenieros y comunicaciones), y licenciatura .
Al finalizar los estudios obtiene el título de subteniente y, complementariamente, el de licenciado en matemática aplicada o administración, o de contador público nacional, para los que elijan el servicio de intendencia.
Las materias de ambas licenciaturas son reconocidas por las universidades del Salvador y Kennedy.
El oficial debe completar luego su formación con el curso básico de armas o servicios, de cinco meses de duración, que se desarrolla en la Escuela de Armas.
El plan del Colegio Militar se articula sobre la base de un régimen de internado de tipo semanal, en el cual la distribución del tiempo privilegia la formación intelectual: 50 % dedicado a la licenciatura, 42 % a la formación militar y 8 % a actividades varias.
Otra particularidad ha sido la incorporación de la enseñanza del idioma portugués, acorde con las actuales exigencias de la integración regional. Además de su grado militar, y la licenciatura, el cadete egresa con nivel tres de inglés y dos de portugués.
El coronel Moreno señaló que "se busca desarrollar en el futuro oficial el mejor nivel intelectual posible, dándole las llaves para la investigación científica, el pensamiento crítico y reflexivo".
Ingreso
Los requisitos son ser argentino, soltero, tener como mínimo 16 años y como máximo 21 años, 11 meses y 29 días, y haber completado a la fecha de ingreso los estudios de nivel medio. También se deberán aprobar los exámenes médico, intelectual, psicopedagógico, físico y la entrevista vocacional.
Más informes podrán solicitarse personalmente, de lunes a jueves, de 7 a 12.30, en el Colegio Militar, división Incorporación, ruta 201 y avenida Matienzo, El Palomar; por carta, dirigida al señor director del Colegio Militar de la Nación, División Incorporación, CP 1684, El Palomar; telefónicamente, de 7.30 a 12.30, por el 751-8001/8007, interno 225.
La inscripción para el año próximo se prolongará hasta el 30 del actual.
lanacionar