“El costo de la vivienda se ha vuelto insostenible”, dijo Feletti y no descartó un nuevo impuesto
Además, habló del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y adelantó que se trabajará en nuevos acuerdos de precios para frenar la suba en el precio del pan
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PYCREMOOXFGZ5BCKK6JO4B5J4Q.jpg)
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, volvió a sugerir que el Gobierno analiza imponer un nuevo gravamen para aquellas propiedades que estén vacías y no sean alquiladas. Además, habló del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y adelantó que se trabajará en nuevos acuerdos para frenar la suba en el precio del pan.
En una entrevista con AM 750, el funcionario cercano a Cristina Kirchner dijo: “No podemos tener un avance de recursos para la construcción de viviendas que después quedan vacías como está pasando en la ciudad de Buenos Aires”.
“El costo de la vivienda se ha vuelto insostenible. El derecho de propiedad es individual, pero también está en la Constitución el derecho a la vivienda digna”, indicó el funcionario, que tras confirmar un encuentro con inquilinos, propietarios e inmobiliarias agregó: “Podemos pensar en un encarecimiento de la vivienda vacía para desalentar la vivienda ociosa”.
Sobre el anuncio de la suba del precio del pan y sus derivados en los próximos días, Feletti dijo: “El precio del pan venía contenido hasta diciembre con acuerdos. Esta semana vamos a recibir a los panaderos. Estamos construyendo un fideicomiso del trigo. Si no se desacopla el precio internacional del trigo del consumo interno, es muy difícil. El fideicomiso en el aceite tuvo éxito. En panaderos hay otro problema que es la informalidad de los comercios que es algo que estamos hablando con el sector”.
El funcionario también habló sobre el posible acuerdo con el FMI y sus expectativas: “Confío en que el acuerdo va a bajar las expectativas y en marzo se van a ver resultados de las canastas. Si sigue la actividad y se acumulan reservas, la inflación de 2022 no va a ser peor que la de 2021″.
“Yo creo que los acuerdos de precios van a obrar como un ancla inflacionaria. El índice de diciembre 2021 fue menor al del año anterior. Nosotros estimamos que el índice de enero va a dar igual al de 2021, por lo que no va a haber un agravamiento de la situación”, sumó Feletti.
Temas
Más leídas de Política
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Carlos Melconian. La fórmula del economista que juega de líbero en la oposición y delinea un plan “enlatado” para 2023
Análisis. Ventajas y desventajas de la boleta única de papel
Iglesia y política. Francisco volvió a recibir a la dirigencia argentina, pero dejó pocas señales
Últimas Noticias
Solo y presionado. El vértigo del Presidente frente a los meses más temidos
Carlos Melconian. La fórmula del economista que juega de líbero en la oposición y delinea un plan “enlatado” para 2023
Interna opositora. La UCR busca consolidar su resurgimiento para condicionar a Pro en el armado de JxC
Acercamiento. El guiño del kirchnerismo a la izquierda: entre la afinidad ideológica y el temor a perder su base
Análisis. Ventajas y desventajas de la boleta única de papel
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Caso de mala praxis. Mendoza fue condenada a pagar $30 millones a una familia
Iglesia y política. Francisco volvió a recibir a la dirigencia argentina, pero dejó pocas señales
Déficit sin fondo. Las demandas del kirchnerismo, los gremios y los movimientos sociales equivalen al gasto que hizo el Gobierno durante la pandemia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite