El debate porteño, bajo la lupa de los analistas
Los expertos consultados por LANACION.com coincidieron en que Filmus logró evitar la polarización entre Macri y Telerman; estimaron que no hubo un claro ganador
Tras el caliente debate que protagonizaron ayer los candidatos a la jefatura porteña, analistas consultados por LANACION.com coincidieron en que el ministro de Educación, Daniel Filmus, logró evitar la polarización entre el líder de Pro, Mauricio Macri, y el actual jefe de gobierno, Jorge Telerman. Sin embargo, aseguraron que no hubo un claro ganador.
"Que haya habido un debate es muy positivo, es bueno para la democracia", subrayó en diálogo con este medio Rosendo Fraga de Nueva Mayoría, que atribuyó una pequeña ventaja al candidato del kirchnerismo por su capacidad de romper la polarización entre Macri y Telerman.
"Normalmente, los debates fueron entre dos candidatos, como el de [Nicolas] Sarkozy y [Ségolène] Royal en Francia. Esto fue una ventaja para Filmus y es un dato político no menor. Logró instalarse como tercer candidato y evitó la polarización", subrayó Fraga, que precisó que el debate no logrará modificar sustantivamente la intención de los votantes indecisos.
"Fue bastante previsible", afirmó, en tanto, el consultor en marketing político Gustavo Martínez Pandiani a LANACION.com . "Un Telerman tratando de tomar la iniciativa, queriendo usar su histrionismo y carisma audiovisual. Filmus intentando entrar en la discusión y lográndolo. Consiguió que no se polarice un debate que iba a ser entre Macri y Terleman", evaluó.
El director de la carrera de Comunicación Social de la Universidad del Salvador indicó además que la posición central que ocupó el jefe de gobierno en el estudio de TN lo benefició. Parecía "dar juego a los demás" candidatos.
En tanto, el especialista realizó un crítica a la capacidad oratoria de Macri, el puntero en las encuestas que logró en varios tramos mantenerse al margen de la discusión. Estimó que al candidato de Pro se lo vio "un poco duro", pero que era algo previsible, ya que no se destaca por su "carisma audiovisual".
Ganadores y perdedores. Al igual que para todos los consultados, para Martínez Pandiani, es difícil establecer quién ganó y quién perdió. "Lo importante es quién pudo posicionarse mejor en función a un eje puntual. Creo que en esto el más beneficiado fue Telerman, porque fue el que más claro tenía lo que quería decir. Fue el que impuso la agenda del debate", indicó.
"El que pudo sacar más provecho fue Filmus", subrayó, no obstante, Analía del Franco, de la consultora Analogías. "Demostró una modalidad que la gente desconocía", completó. En tanto, sobre Telerman y Macri opinó que no pudieron aportar nada diferencial con respecto a lo que la gente ya conoce de ellos.
Del Franco sostuvo que al comienzo del debate se vio un Filmus y un Macri un tanto nerviosos. "Telerman es el más histriónico. Nunca se pone nervioso", dijo. "Después se calmaron y entraron en juego", afirmó.
"Los tres candidatos se corrieron hacia el centro. Buscaron moderación. El votante indeciso es el del centro", apuntó Fraga y agregó: "No hubo ningún ganador claro, ni ningún derrotado. El debate reforzó los electorados. Ninguno pierde su voto. La duda es si alguno ha sumado".
Para el especialista de Nueva Mayoría la discusión estuvo por encima del nivel de la campaña porque se intentó debatir, pero sostuvo que hacia el final se ensució con algunos cruces y chicanas. Al respecto, explicó que "el ataque o la denuncia se recuerda [en el televidente] siete veces más que la propuesta".
lanacionarMás leídas de Política
Tras el guiño de Macri a Bullrich. Larreta hace una pausa antes de lanzar su candidatura y envía señales de autonomía
Interna extrema. La ofensa de Wado De Pedro: un episodio de enredos que el kirchnerismo eligió para exponer la ruptura
Visita oficial. Llega el canciller alemán en medio de un clima de inquietud en la Unión Europea por presiones a la Justicia