El fin de año que Triaca nunca había imaginado
Cortocircuitos con la CGT por el frágil acuerdo para respaldar el proyecto de reforma laboral y por la decisión de avanzar con un paro general ante su exclusión del debate previsional. Reuniones secretas con Hugo Moyano para sellar una tregua pasajera que se alteró tras la reacción urgente de la central obrera. Una exposición en el Congreso bajo una tormenta de insultos y la posibilidad de ser el único ministro que no logre traducir en ley el proyecto vinculado a las modificaciones en su área. Esto es apenas el epítome de un convulsionado fin de año para Jorge Triaca .
Ya resultó hasta anecdótico el nombramiento de su hermana Mariana Triaca como directora del Banco Nación, y las críticas que le cayeron encima por añadir al tercer familiar directo en la administración pública (su esposa es subsecretaria de Coordinación Administrativa del Ministerio de Salud, y Lorena, otra hermana, se desempeña como directora de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional).
La preocupación mayor del ministro de Trabajo pasa hoy por la reforma previsional y la suerte que pueda correr el proyecto laboral, que se incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias pese a la falta de certezas para avanzar en su tratado legislativo. Triaca no logró las garantías ni siquiera tras haber accedido a los cambios que introdujo la CGT para que finalmente quede un proyecto más light. Así y todo, la CGT le respondió con una amenaza de huelga.
Las modificaciones logradas por los gremios se pensaba escenificar en una solicitada en los medios de comunicación que se publicaría entre mañana y el fin de semana. Triaca y el triunvirato de mando de la central lo habían acordado como un atajo ante el rechazo de los gremialistas de ir a defender en persona el proyecto al Congreso. Las tensiones, sin embargo, siguen guiando el curso de la relación: la CGT se movilizará y parará en rechazo a la reforma previsional porque consideran que atenta contra el poder adquisitivo de los jubilados.
En medio de esta barahúnda, Triaca visitó hace unos días a Moyano en la Federación de Camioneros. Hablaron de la reforma laboral, de la delicada situación económica de la empresa postal OCA y de los diferentes conflictos de encuadre sindical que lleva adelante el jefe camionero. Lo que vino después es conocido: la AFIP concedió un plan de pago para que OCA, a la que Moyano considera casi como propia, pueda evitar su quiebra. Además, el Enacom, que depende casi directamente de Mauricio Macri , extendió de manera virtual el certificado postal para que la compañía de correo pueda seguir operando.
Triaca afrontó además esta semana las primeras quejas sindicales por las paritarias. Habrá varios gremios cuyos acuerdos salariales quedaron por debajo de lo que será finalmente la inflación anual. Bancarios ya pidió activar su cláusula gatillo, mientras que Comercio pedirá compensar los puntos perdidos con un bono de fin de año o en la negociación de 2018.
Tampoco recibió buenas noticias desde la Justicia. El juez nacional Raúl Horacio Ojeda, a cargo del juzgado N°72, puso en suspenso la iniciativa de la cartera laboral para eliminar a unos 450 gremios que registran poca actividad y no tienen casi representatividad. Ojeda, que fue funcionario del Ministerio de Trabajo durante el kirchnerismo, dio lugar a una presentación realizada por el Sindicato de Guardavidas de Buenos Aires, en la que solicitaba la suspensión provisoria de la Disposición 17-E/2017 de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales hasta tanto recaiga sentencia definitiva.
Otros dos frentes incomodan al ministro. El primero tiene que ver con la suba de la la conflictividad con los gremios estatales ante el recorte de cargos anunciado por el Gobierno.
El otro punto está vinculado con una designación en el ministerio que hizo ruido: el nombramiento del abogado Pedro Diego Frankenthal como subdirector nacional de Relaciones del Trabajo, un área que tiene a cargo conflictos por despidos y condiciones laborales. Frankenthal fue el abogado que designaron Mariano Martínez Rojas, Sergio Szpolski y Matías Garfunkel para coordinar la estrategia de despidos y el desalojo de los trabajadores de los medios del Grupo 23.