El fiscal Di Lello pidió investigar las amenazas a un protagonista clave del caso de la ex Ciccone
Presentó una denuncia penal por el supuesto apriete al ex director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, José Guillermo Capdevila, que reveló LA NACION
El fiscal federal Jorge Di Lello presentó una denuncia penal para investigar las amenazas que habría recibido el ex director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, José Guillermo Capdevila, antes de que declarara como testigo en la causa Ciccone.
En su denuncia, el fiscal aludió a una nota publicada por LA NACION de la cual surge que Capdevila "habría sido abordado por dos hombres en la calle, que lo amenazaron días antes de la fecha prevista para que declarara en la causa Ciccone".
Di Lello, que investiga a Boudou en el Caso Ciccone , formuló la denuncia penal "en razón de lo expuesto, y en consonancia con decisiones que se tomaran en la causa mencionada frente a situaciones similares relatadas por otros testigos de la investigación" y "existiendo indicios suficientes como para que un juez competente inicie una pesquisa a los fines de esclarecer los hechos denunciados". La denuncia quedó a cargo por sorteo del juez federal Sebastián Casanello -que investiga el caso Báez-, según informaron fuentes judiciales a LA NACION.
En la denuncia recordó, además, otras denuncias de amenazas como la que habría sufrido Guillermo Reinwick, cuyo caso también se investiga en la Justicia.
El testimonio de Capdevila resultará clave para definir el destino procesal de Boudou, que como titular del Palacio de Hacienda avaló con su firma en una nota que la Administración Federal de Ingresos Brutos (AFIP) le concediera un plan excepcional de pagos a la nueva Ciccone. El ex funcionario del Ministerio de Economía fue quien desaconsejó darle preferencias a la empresa.
El fiscal Di Lello hizo la presentación en horas clave para la causa que tiene a maltraer al Gobierno. La Cámara de Casación Penal deberá decidir entre hoy y mañana sobre el recurso presentado por Boudou para que sea sobreseído del caso.
El planteo del vicepresidente, que de ser admitido podría rescatarlo del caso Ciccone, debe ser analizado por la sala IV de la Casación, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani.
La defensa del ex ministro de Economía considera que en la investigación no existen pruebas suficientes para acusarlo de negociaciones incompatibles con la función pública u otros delitos.
lanacionar