Envíos ilegales de armas: a raíz de las cuentas bancarias que aportaron los legisladores. El fiscal pidió indagar de nuevo a Yoma
También quiere escuchar a Erman González, a Luis Sarlenga y al coronel Edberto González de la Vega
Las cuentas bancarias que aportaron a la Justicia tres diputados, en las que aparecen transferencias y coimas de las ventas ilegales de armas del Ejército a Croacia y a Ecuador, ya han generado una serie de medidas judiciales, al tiempo que abonan la posibilidad de que la explosión de Río Tercero haya sido planificada.
Anteayer, Elisa Carrió, Graciela Ocaña y Gustavo Gutiérrez, diputados de la comisión antilavado de dinero, entregaron al fiscal federal Carlos Stornelli extractos de cuatro cuentas del banco off shore uruguayo Exterbanca.
Allí figuran pagos de presuntas coimas al ex interventor en Fabricaciones Militares (FM) Luis Sarlenga; al ex director de Coordinación Empresaria de esa empresa coronel Edberto González de la Vega, a "E. González" y a una cuenta de la empresa off shore uruguaya Daforel, por donde se canalizó una coima que, según Sarlenga, habría cobrado Emir Yoma, ex cuñado de Carlos Menem.
Si bien todos ellos se encuentran procesados, Stornelli pidió ayer al juez federal Jorge Urso que se vuelva a indagar a Sarlenga, Yoma, González de la Vega y Antonio Erman González, ex ministro de Defensa.
González está procesado con prisión preventiva y un familiar muy cercano a él que pidió no ser identificado dijo a LA NACION que el ex ministro no es "E. González" y que no cobró una transferencia de 200.000 dólares que figura en las cuentas.
Stornelli también pidió que se libren exhortos al Uruguay para confirmar la información de las cuentas de Exterbanca, y reiteró el pedido de indagatoria para Pedro Stier y otros ex directivos de Multicambio, que operaba la cuenta de Daforel.
El prófugo teniente coronel Diego Palleros, intermediario en las maniobras, declaró antes de huir que tuvo que ordenar el pago de una coima de 400.000 dólares para un importante empresario vinculado con el menemismo. La suma, agregó, se depositó en la cuenta que tenía Daforel en el MTB Bank de Nueva York.
Según Sarlenga, el empresario era Emir Yoma, quien lo ha negado.
Disyuntiva para la querella
Ocaña y Carrió tuvieron una semana intensa. El martes presentaron un escrito en la Corte Suprema para que los ministros Julio Nazareno y Adolfo Vázquez se inhiban de intervenir en el caso de las armas por los vínculos profesionales y de amistad que habrían mantenido con Menem y Yoma.
La Corte tiene que resolver la situación de Yoma, y luego, seguramente, hará lo mismo con la de Menem, que está procesado y preso como jefe de la asociación ilícita desde el 7 de junio último. En el máximo tribunal se ha deslizado la posibilidad de que al tratar el caso de Yoma se elimine la figura de la asociación ilícita, con lo cual todos los detenidos recuperarían la libertad.
Ayer, Carrió y Ocaña presentaron un escrito ante el ministro de Justicia, Jorge de la Rúa, que entraña una jugada muy hábil.
Pocos recuerdan que la causa de las armas tiene como querellantes (impulsores de la investigación junto con el fiscal) a representantes del Estado.
Durante el menemismo, la querella la ejerció la Procuración del Tesoro, y con la Alianza, el Ministerio de Justicia. Si la labor de ambos no se recuerda es porque han hecho poco y nada en el expediente.
En su escrito, Carrió y Ocaña le piden al hermano del Presidente que el ministerio, que ejerce la querella por intermedio de Héctor Jorge Navarro y Noberto S. Bisaro, plantee el apartamiento de Nazareno y de Vázquez.
Se trata de un punto delicado para un gobierno que, al igual que la mayoría del mundo político, nunca vio con buenos ojos la prisión preventiva de Menem y menos aún el precedente que sienta esta causa sobre la existencia de una asociación ilícita en el seno de un gobierno.
Lágrimas
- Alicia Barrenechea, ex pareja del traficante Diego Palleros, fue indagada ayer y, según una fuente judicial, negó haber conocido los negocios del militar. También negó que su hermano, Alberto Barrenechea, traficara armas. Si bien ella figura como cotitular de una cuenta de Palleros, la misma fuente agregó que, cuando le mostraron las transferencias millonarias, se puso a lagrimear.
Protagonistas
Emir Yoma
- Está procesado y preso como uno de los organizadores de la asociación ilícita. Según Sarlenga, habría cobrado una coima de 400.000 dólares por las armas.
Luis Sarlenga
- Ex interventor en Fabricaciones Militares y hombre de confianza de Menem y de Erman González; habría cobrado coimas por 275.000 dólares.
Antonio E. González
- Procesado en el fuero federal con prisión preventiva como organizador de la asociación ilícita. También cumple prisión en el fuero penal económico por contrabando de armas.
E. González de la Vega
- Coronel y ex directivo de Fabricaciones Militares. En las cuentas bancarias de Exterbanca aparece que habría cobrado dinero.
lanacionar