El Gobierno, a un paso de darle dictamen al acuerdo por YPF
Hoy lo aprobarían en comisión y la semana que viene sería votado en el recinto
El kirchnerismo se prepara para darle hoy dictamen de comisión en el Senado al acuerdo entre el gobierno nacional y Repsol por el 51% de YPF . Esto sería así a pesar de que la oposición denunció la nulidad del convenio porque se firmó sin tener la tasación que establecía la ley que expropió la compañía en 2012 y de que el precio convenido no contempla resarcimientos por el daño ambiental provocado por la petrolera mientras fue controlada por los españoles.
Con el dictamen en la mano, la intención del oficialismo es llevar el proyecto de ley al recinto el próximo miércoles. Según se anunció ayer, la Cámara de Diputados prevé transformarlo en ley casi un mes después, el 24 de abril. La iniciativa establece la autorización al Estado para emitir bonos de deuda por US$ 6000 millones, más otra serie por 5000 millones en concepto de intereses hasta 2033.
El convenio fue cuestionado ayer por la UCR y la centroizquierda, que denunciaron su validez porque la administración de Cristina Kirchner lo negoció sin tener en la mano el dictamen del Tribunal de Tasación que exige la ley de expropiación.
"El dictamen de tasación se dibujó después de la firma del convenio; esto es nulo de nulidad absoluta, es una violación al artículo 17 de la Constitución nacional", exclamó Fernando Solanas (UNEN-Capital).
Por su parte, el jefe del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales (Jujuy), se quejó por la negativa del bloque oficialista a aceptar que un miembro del Tribunal de Tasación de la Nación concurriera al plenario de comisiones a dar nuevas explicaciones sobre el precio convenido entre el Estado y Repsol.
"No quieren que venga nadie porque saben que el Tribunal está flojo de papeles, están mintiendo e incumpliendo la ley", dijo el senador jujeño, quien anticipó que su partido presentará una denuncia penal.
Las palabras de Morales y Solanas no conmovieron al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández, que rechazó las imputaciones. "Acá no se está incumpliendo ninguna ley, porque una ley posterior deroga a una anterior", dijo, con relación al proyecto en debate. Más aún, el senador oficialista aseguró que el dictamen del Tribunal de Tasación no era necesario porque "se había llegado a un acuerdo amistoso" y no controvertido.
Otro tópico de la reunión de ayer fue el ambiental, que estuvo signado por la presencia de representantes de las comunidades mapuches de Neuquén y Río Negro, que denunciaron la contaminación de YPF en sus tierras y reclamaron resarcimiento. Esto fue avalado por Solanas, que se quejó por la ausencia de una auditoría sobre el estrago ambiental.
lanacionarTemas
Más leídas de Política
Escándalo en el Senado. Tras una maniobra del kirchnerismo, la oposición abandonó el recinto y dejó sin quórum la sesión
Escándalo en la Cámara alta. JxC advirtió que Cristina "perdió el control del Senado"
"No hay lugar para los parásitos". Milei le respondió a Alberto Fernández tras ser comparado con Adolf Hitler