El Gobierno anuncia más obras para apuntalar a Insaurralde
Prometió fondos a comunas afines antes de la veda para actos de propaganda; preocupación oficial por las encuestas
En medio de una creciente preocupación por su suerte electoral, el gobierno de Cristina Kirchner decidió aprovechar todos los recursos del Estado y ayer utilizó otra vez un anuncio de obras públicas para promocionar al candidato a diputado bonaerense del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, aunque el intendente de Lomas de Zamora no participó del acto en la Casa Rosada, pese a que su asistencia se había anunciado oficialmente.
En el plano institucional, el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el jefe del Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, anunciaron 45 obras públicas para 27 municipios "amigos" de la cuarta y quinta sección de la provincia de Buenos Aires. Pero en sus discursos de tono proselitista exaltaron a Insaurralde para inducir el voto en las elecciones primarias del 11 de agosto próximo.
El Gobierno montó así un acto de campaña en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, con el que presentó una inversión de 95,8 millones de pesos. Se trata del Plan Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria.
Por este mismo programa, De Vido lleva firmados convenios por 800 obras para intendencias bonaerenses afines a la Casa Rosada por un total de 3900 millones de pesos, según la información oficial.
Según confiaron a LA NACION en Balcarce 50, Cristina Kirchner ordenó aprovechar los últimos días permitidos en la ley electoral para realizar anuncios de Gobierno que puedan inducir el voto en favor del oficialismo. Ese plazo se terminará mañana, cuando se cumplirán los 15 días previos de veda que estipula la ley 26.571.
Hasta ayer por la mañana, empero, la presencia de Insaurralde en el acto estaba anunciada oficialmente. Incluso se publicó mediante un cable de la agencia oficial de noticias Télam de las 7.13, con el título "Junto a Insaurralde, De Vido firma convenios con intendentes de la cuarta y quinta sección". Pero al mediodía el candidato no apareció.
En cambio, sí lo hizo el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, cuya popularidad busca aprovechar Cristina Kirchner para trasladarle apoyo al candidato a diputado.
Según diversas fuentes, Insaurralde no asistió para no poner en evidencia el uso de los recursos públicos en su campaña. Como intendente de Lomas de Zamora, es totalmente ajeno a la cuarta y quinta sección electoral bonaerenses.
La única aparición de Insaurralde se produjo en el programa Intrusos, conducido por Jorge Rial, donde señaló que "también tiene miedo por la inseguridad", como si fuera un candidato de una fuerza opositora (ver aparte).
"Hay un fuerte desconcierto en el Gobierno en esta campaña", confió a LA NACION un funcionario allegado a la Presidenta, preocupado por la ventaja en las encuestas que lleva el candidato a diputado del Frente Renovador, Sergio Massa.
Las encuestas que recibió Cristina Kirchner marcan que su ingreso en la campaña sirvió para aumentar cuatro puntos en la intención de voto de Insaurralde. Pero el Gobierno presiente que su techo es de poco más de 30 puntos en las primarias. Massa le ganaría por unos 6 puntos en agosto, pero podría estirar la ventaja en las elecciones generales del 27 de octubre por efecto del "voto útil" que perderían otras fuerzas opositoras, admiten en Balcarce 50. "Esto preocupa mucho a la Presidenta", aseguró un funcionario del Gobierno.
Críticas a la oposición
En medio de este análisis, De Vido denunció que la oposición quiere "dolarizar la energía, volver a reprivatizar Aerolíneas Argentinas e YPF: lo ha dicho Mauricio Macri, aliado de Sergio Massa". Y aseguró que la Nación aplicó en Tigre "un proceso de crecimiento de su infraestructura en obras por más de 3000 millones de pesos en saneamiento", pero que "aún así no logra llegar al nivel de Lomas de Zamora (por Insaurralde), porque allí no hay «camelo», ahí se ha logrado la universalización del servicio" de agua potable.
Por su parte, Abal Medina dijo que "relatos hacen los otros, nosotros hacemos obras concretas, dicen cualquier cosa porque hablar es gratis", abundó el jefe del Gabinete. Y destacó el "coraje" de Insaurralde para superar situaciones difíciles.
Además de De Vido, Abal Medina y Scioli, frente a 27 intendentes estaban en el estrado el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, el ministro de Salud, Juan Manzur, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.
"Tengo miedo, como todos los vecinos"
Instalado en los estudios de Intrusos, el programa de Jorge Rial, Martín Insaurralde remarcó ayer que la inseguridad sigue siendo una deuda del Gobierno y confesó que él también tiene miedo cuando sus hijos salen de noche. Distendido, el intendente de Lomas de Zamora inauguró así un ciclo de entrevistas políticas del programa de la farándula conducido por Rial.
"Yo también tengo miedo, como todos los vecinos, cuando mis hijos salen de noche. Y justamente por eso es que en Lomas invertimos el 10% de nuestro presupuesto en materia de inseguridad, algo inédito si se lo compara con otros municipios", sostuvo Insaurralde. En la recta final de la campaña, hoy estará con Cristina Kirchner en Tecnópolis, mañana irá a Morón con la jefa del Estado y se analizaba que la acompañe pasado mañana a Río de Janeiro, al cierre de la visita del papa Francisco a Brasil.
lanacionarDel editor: qué significa.
Más leídas de Política
"No hay lugar para los parásitos". Milei le respondió a Alberto Fernández tras ser comparado con Adolf Hitler
"Los quiero presos". Críticas de la oposición al kirchnerismo tras el fallo contra el país por la estatización de YPF
Estrategia. Patricia Bullrich reveló que su compañero de fórmula será un radical del interior
Frente al Lago Argentino. Por segunda vez se remató el terreno que Báez comparte con Máximo y Florencia Kirchner: nadie se presentó