El Gobierno aún no publicó la ley del per saltum en el Boletín Oficial
La norma, sancionada en el Congreso hace dos semanas, no tiene vigencia; la Casa Rosada lo utilizaría en caso de que la Justicia resuelva "la inconstitucionalidad" de la ley de medios
lanacionarCatorce días después de que se sancionara el proyecto en el Congreso, el Poder Ejecutivo aún no publicó en el boletín oficial la ley que reglamenta el per saltum , una herramienta que le permitirá al Gobierno recurrir a la Corte Suprema evitando las instancias judiciales inferiores. Es decir, que la norma impulsada por el kirchnerismo aún no tiene vigencia en medio de la batalla que libra la Casa Rosada con el Grupo Clarín por la ley de medios.
El instituto del per saltum es un mecanismo jurídico por el cual la Corte Suprema puede avocarse a una causa judicial salteando las instancias inferiores. Si bien la ley la acota sólo a los casos de "gravedad institucional", el Gobierno no descartó que apele a ella para acelerar los tiempos en la disputa judicial que mantiene con el Grupo Clarín por la constitucionalidad de dos artículos de la ley de medios. Entre ellos, el 161, que obliga a los grupos mediáticos a desprenderse de algunas de sus licencias para adecuarse al cupo que impone la ley.
Con el impulso del oficialismo, el Congreso tardó menos de un mes en sancionar la ley. El 17 de octubre pasado, el jefe del bloque oficialista, Miguel Pichetto (Río Negro), presentó el proyecto en el Senado, que lo aprobaría catorce días después por amplia mayoría.
Luego, el proyecto se trató en Diputados y se aprobó el miércoles 14 de noviembre pasado por 135 votos contra 95.
Según informó LA NACION, Cristina Kirchner utilizará el recurso si la Cámara Civil y Comercial le confirma al Grupo Clarín la extensión de la medida cautelar más allá del 7 de diciembre y le permite al multimedio mantener en suspenso la aplicación de los artículos 45 y 161 de la ley de medios.
También recurrirá al per saltum si el juez de primera instancia Horacio Alfonso, a cargo del Juzgado Civil y Comercial Número 1, resuelve la "inconstitucionalidad" de la ley en un fallo sobre la cuestión de fondo.
Tanto si la Justicia prorroga la cautelar como si invalida la ley de medios, el Gobierno no podría licitar las licencias de Clarín que se exceden del cupo que fija esa ley, que es el objetivo de fondo de la Casa Rosada.
La Corte Suprema le reclamó ayer al juez de primera instancia Horacio Alfonso "el inmediato dictado de una sentencia definitiva" sobre la validez o la inconstitucionalidad de la ley de medios, en relación con la demanda iniciada por el Grupo Clarín. Sugirió, incluso, que la ausencia de un fallo sobre el fondo de la cuestión podría implicar "una clara denegación de justicia".
lanacionarMás leídas de Política
“Yo no cancelo a nadie”. Fernando Burlando aparece abrazado a uno de los asesinos de Cabezas en un spot de campaña
Desafío. El kirchnerismo presionó al Presidente e insiste con el operativo clamor para que Cristina sea candidata
Cómo fue el hackeo. Un error de principiante y varios misterios: la trama detrás del ataque al teléfono de D’Alessandro
Mensaje a Mirtha, carta de Bullrich y sondeos. El casamiento íntimo de Vidal y Sacco: la lista de los políticos invitados y los que quedaron afuera