El Gobierno convoca a los ministros de la oposición
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OPS43SFCERDUTFAF3AFFRAR5GI.jpg)
Los ministros de Economía de las 19 provincias opositoras volverán a verse mañana cara a cara con los funcionarios nacionales con los que negocian el presupuesto del año que viene, signado por el ajuste al que obliga el pacto con el FMI .
Ocurrirá en un clima mezcla de expectativa e incertidumbre, después de la última disparada del dólar y 10 días antes de que venza el plazo para presentar el proyecto de presupuesto en la Cámara de Diputados .
Será además la continuación de la reunión que los mismos protagonistas, los ministros opositores, el secretario de Hacienda de la Nación, Rodrigo Pena; el secretario de Provincias del Ministerio del Interior, Alejandro Caldarelli, y el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero, tuvieron hace 10 días en la Casa de Salta.
De ese primer encuentro surgió que el acuerdo en torno de adónde hacer los recortes para cumplir con el Fondo estaba "bastante avanzado", según se ocupó de difundir entonces el Gobierno. De los $100.000 millones que deberán ahorrar las provincias, $26.000 millones saldrán de la eliminación del Fondo Federal Solidario, o fondo sojero; otros $14.000 de la erradicación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), y $50.000 millones por la transferencia de los subsidios al transporte. Restarían otros $10.000 millones.
Ese es el cálculo que el Gobierno hacía hasta antes de la corrida. El panorama cambió. Y no solo por la suba del dólar, sino también por la decisión del Gobierno de ajustar otros $100.000 millones para repactar con el FMI y llevar la meta del déficit de 2019 del 1,3% del PBI, pactado originalmente, al 0,4%.
Aunque la Casa Rosada aseguró que absorberá el total de ese ajuste adicional, los gobernadores de la oposición dudan. "No sería la primera vez que por los medios dicen una cosa y después a nosotros nos dicen otra, incluso después de haber tomado las decisiones", recordó molesto el ministro de Hacienda de una provincia del centro.
A los ministros tampoco les cierra el timing de la Casa Rosada. Se reunirán con los representantes del Gobierno después de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , anuncie las nuevas medidas de ajuste que luego llevará a su reunión con el FMI en Washington. "No queda claro para qué nos convocan el martes [por mañana] si, supuestamente, el lunes [por hoy] van a tener todo cerrado", se quejaron desde una provincia del norte.
Como sea. Los ministros opositores, 14 peronistas, cuatro de partidos provinciales y un socialista, tendrán que ver con qué se encuentran mañana. Sin embargo insistirán en que el ahorro que falta para llegar a los números acordados con el Fondo debe hacerse a través de los ingresos y no del gasto.
En esa línea, hace 10 días, en el primer encuentro con los enviados de Dujovne y del ministro del Interior, Rogelio Frigerio , presentaron un documento con 10 propuestas. Las sugerencias van desde la suspensión de beneficios impositivos a los contribuyentes incumplidores que inicien juicio a la AFIP hasta la obligación de pagar Ganancias para quienes hoy están exentos, pasando por gravar las importaciones, el consumo en el exterior y los inmuebles improductivos, entre otros.
Más leídas de Política
Análisis. Un mensaje de EE.UU. que revivió los fantasmas de Cristina Kirchner
Análisis. Horas definitorias para el kirchnerismo: Kicillof, a la provincia y La Cámpora, a la guerra
Sus propuestas. Una enfermera trans, un exmarino de 82 años y un estudiante de 18 compiten por un lugar en las listas porteñas de JxC
“Gravedad institucional”. La Corte Suprema suspendió la entrega de 180 hectáreas del Ejército a una comunidad mapuche