El Gobierno dará a conocer hoy su posición frente al caso Molina
Lo adelantó el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, al responder a las versiones sobre posibles renuncias en la Cancillería; la médica cubana reiteró su pedido de ayuda a las autoridades argentinas
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, afirmó que "en el transcurso de hoy" se van a dar a conocer "las definiciones" del Gobierno nacional respecto de la situación generada en torno del pedido de la médica disidente cubana Hilda Molina para viajar a la Argentina.
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, en la que fue anunciada la designación de Abel Fleitas Ortiz de Rozas al frente de la Oficina Anticorrupción, Alberto Fernández fue consultado sobre las versiones de posibles renuncias de funcionarios de Cancillería y sobre la posición del Gobierno frente al caso de Molina, a lo que respondió que "en el transcurso del día se van a tener las definiciones".
Según trascendió, el manejo del caso Molina habría generado el enojo del presidente Néstor Kirchner y podría provocar en las próximas horas el alejamiento del embajador argentino en Cuba, Raúl Taleb, y del jefe de Gabinete de asesores del canciller Rafael Bielsa en el Palacio San Martín, Eduardo Valdés.
Comprensión
Por otro lado, en declaraciones formuladas a distintas radios porteñas desde La Habana, la médica disidente planteó que "los que dirigen la Argentina, que es una generación que defendió los derechos humanos", deben ser "consecuentes con esa lucha" y "comprender que se están violando los derechos de una familia argentina".
"Se sabe que en Cuba no existe un asilo político y que el gobierno informó que quien acuda a una embajada y lo pida jamás conseguiría su objetivo. Soy una persona normal y lógicamente jamás podría acudir a un método que perjudicaría el encuentro con mi familia", expresó Molina desde su casa en La Habana.
La mujer, quien junto a su madre permaneció al menos 24 horas en la sede de la embajada argentina en Cuba en carácter de "huésped", mandó un mensaje a los funcionarios y dirigentes argentinos que -afirmó- "lucharon contra la dictadura militar y se caracterizaron por la defensa de los derechos humanos".
"Tienen que comprender que se están violando los derechos de una familia argentina", aseveró.
Molina, quien reclama al gobierno de Fidel Castro que la autorice a salir del país para visitar a su familia en Argentina para las fiestas de fin de año, reveló que, tras la negativa para que concrete el viaje, no tiene "muchas esperanzas".
Como respuesta al pedido argentino para que se autorice a viajar a Buenos Aires a la médica disidente, el presidente cubano, Fidel Castro, envió una misiva en la que ofrecía que los familiares de Hilda Molina viajen a la isla para pasar las fiestas.
Explicó además que la razón por la que quedó alojada en la sede diplomática argentina del barrio Miramar, en La Habana, fue consecuencia de "un agravamiento" del estado de salud de su madre, quien sufrió "un pico de presión", por lo que los funcionarios "se quedaron impresionados y ofrecieron permanecer unas horas".
"Ayer por la tarde, cuando mi madre mejoró, volvimos a nuestra casa", precisó la médica neurocirujana en declaraciones de esta mañana formuladas a las radios Mitre, Uno y Rock & Pop.
Pedido de asilo
Molina sostuvo que si bien durante su estadía en la embajada estuvo "permanentemente" atendiendo a su madre, luego se enteró acerca de versiones que daban cuenta de un supuesto pedido de asilo político a las autoridades argentinas.
"Saber que estaban diciendo que estaba pidiendo asilo me sorprendió y me disgustó al mismo tiempo", dijo y afirmó no saber "quién pudo crear esta tendenciosa y dañina información" que, a su criterio "perjudica las gestiones que estamos realizando para la reunificación familiar".
En ese sentido, remarcó que "lo del asilo político es totalmente absurdo" y "es una falsedad que puede ser negativa para esta situación" dado que su intención "sólo es querer entrar y salir del país" para ver a su hijo y a sus nietos argentinos.
"Tengo discrepancia con el sistema de Cuba, pero en el asunto en que se trata con Argentina es un tema familiar que no tiene nada que ver con mis posiciones políticas", agregó.
Por su parte, el hijo de Molina, Roberto Quiñones, reveló en declaraciones a radio Uno, que se siente "abandonado por el gobierno argentino" porque observa que el tema "se trasluce como que el presidente está enojado con algunos funcionarios de Cancillería por cómo se manejó y como se dejó inflar el tema".
Fuente: Télam
lanacionar