El Gobierno dice que irá "a fondo" en el caso AMIA
Cimadevilla, el nuevo titular de la unidad de investigación, prometió aportar datos por el atentado y la causa Nisman
lanacionarEn el Gobierno confían en que habrá avances en las investigaciones sobre el atentado a la AMIA y la muerte del fiscal Alberto Nisman. Así lo indicó ayer Mario Cimadevilla, ex senador radical y designado titular de Unidad AMIA, la secretaría estatal que se encargará de dar un nuevo impulso al esclarecimiento de los hechos.
"Creo que ha habido un cambio de paradigma a partir de la asunción del presidente [Mauricio] Macri. Estamos dispuestos a ir a fondo en estos temas. Creo que vamos, desde el Estado, a poder aportar algunos elementos para su esclarecimiento", afirmó ayer Cimadevilla en diálogo con la radio FM Millenium.
El radical afirmó que en los últimos años desde el Estado se encubrió a los responsables al ataque a la mutual judía, en 1994. Según Cimadevilla, "todos quienes han tenido que ver con el esclarecimiento de la causa" fueron "procesados por encubrimiento", lo que reveló que "el Estado lejos de investigar qué es lo que estaba pasando estaba realmente encubriendo los hechos".
En tanto, Cimadevilla cuestionó que cuando faltan pocos días para que se cumpla un año de la muerte de Nisman en condiciones sospechosas no se haya avanzado con la investigación y, mucho menos, conocer la verdad sobre qué fue lo que le pasó al fiscal que denunció a la ex presidenta Cristina Kirchner por encubrimiento del atentado.
"Se está por cumplir un año del hecho y no conocemos los motivos de la muerte de Nisman, aunque es casi seguro que su deceso tuvo que ver con la investigación que estaba haciendo", sostuvo. Y agregó: "Tenemos todos la misma duda: no sabemos si esa muerte ha sido una determinación del propio Nisman suicidándose o si realmente se trata de un asesinato".
El futuro funcionario, sin embargo, destacó la labor de la jueza Fabiana Palmaghini, porque al haber desplazado de la investigación a la fiscal Viviana Fein --que estuvo a cargo del caso desde el primer día, el 18 de enero pasado-- y ordenar nuevas medidas de prueba, la magistrada "pretende orientar la investigación para llegar a la verdad", dijo.
Además, Cimadevilla celebró la decisión del Gobierno de dejar caer el memorándum con Irán. "[La decisión] le permite a la Justicia argentina recuperar su jurisdicción, que había pasado a una Comisión de la Verdad que también integraría Irán, que de esa forma iba a dejar de ser un país investigado", señaló. Y concluyó: "Es una decisión que le dará un nuevo impulso a la causa".
Más leídas de Política
Encuesta. Los números dramáticos para el Gobierno que registra la consultora favorita de La Cámpora
Llamada caliente. Cristina Kirchner le pidió al Presidente que echara del Gobierno a los movimientos sociales
Desorden. Fernández suspendió una actividad oficial a último momento y el Gobierno debió salir a despejar versiones
Crisis. Cena en Olivos: Cristina Kirchner le pidió a Alberto Fernández un replanteo del rumbo económico