José Botafogo Gonçalves se establecerá en Buenos Aires. El Gobierno dio plácet al embajador del Brasil
SAN PABLO (De nuestro corresponsal).- El gobierno argentino le concedió ayer el plácet al diplomático brasileño José Botafogo Gonçalves, confirmándolo entonces como nuevo embajador del Brasil ante la Argentina.
El diplomático reemplazará a Sebastião do Rego Barros, que fue invitado por Fernando Henrique Cardoso a presidir la Agencia Nacional del Petróleo, con sede en Río de Janeiro.
Botafogo Gonçalves, de 66 años, deja su cargo de representante brasileño ante el Mercosur para instalarse en la embajada brasileña en Buenos Aires.
Se lo considera un negociador duro, pero lo es más por su perseverancia e insistencia en el trato de los temas que por el tono que adopta en las negociaciones a puertas cerradas.
Por poco tiempo
Probablemente ocupará el cargo por no más que un año, ya que dentro de once meses hay elecciones en Brasil y el carácter político del puesto obligará al sucesor de Cardoso a nombrar a un nuevo hombre de confianza.
Aunque es inminente, no hay una fecha agendada aún para la asunción efectiva de Botafogo en el cargo, que continúa siendo ejercido por Rego Barros.
La presencia de Botafogo Gonçalves en Buenos Aires puede servir como una válvula de escape para las crisis del Mercosur. Por ser un diplomático siempre dedicado a cuestiones comerciales, específicamente las del Mercosur en los últimos años, el nuevo embajador podrá negociar in situ los temas, sin la necesidad de agendar cumbres, reuniones de urgencia o tomar aviones para destrabar los conflictos.
Botafogo Gonçalves nació en el Estado de Minas Gerais. Está vinculado ideológicamente con el liberalismo económico, habiendo participado en el equipo del economista Delfim Neto durante la dictadura de Jo‹o Batista Figueiredo como secretario de Cooperación Económica y Técnica Internacional de la Secretaría de Planeamiento de la Presidencia.
Botafogo Gonçalves habla de modo fluido el español y conoce cada detalle de la relación comercial entre Brasil y la Argentina.
Negoció por el lado brasileño el régimen automotriz, el conflicto del azúcar, el calzado, los pollos y ha participado de todas las reuniones de cúpula de Mercosur en los últimos tiempos.
Es desde hace tres años el jefe de la división RepSul -de temas del Cono Sur- de la cancillería de Brasil.
Ocupa una embajada por primera vez en su vida, después de haber tenido cargos como secretario y consejero en las embajadas de Roma, Santiago, París y Bonn. Fue vicepresidente de Relaciones Exteriores del Banco Mundial en Washington (1985/87) y cónsul general en Milán.
lanacionar