El Gobierno hará un "monitoreo" de las empresas eléctricas por los cortes de luz
El Ministerio de Planificación encomendó al Ente Nacional Regulador de la Electricidad a supervisar el cumplimiento del "plan operativo de emergencias"
El Ministerio de Planificación Federal encomendó hoy al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) la implementación "en forma inmediata" de un "sistema de monitoreo permanente" sobre el cumplimiento del "Plan Operativo de Emergencias a cargo de las distribuidoras" Edenor y Edesur y "la aplicación de las sanciones correspondientes ante cualquier tipo de incumplimiento".
Mientras miles de usuarios siguen sin luz en el área metropolitana, la cartera a cargo de Julio De Vido publicó hoy en el Boletín Oficialla resolución 1484/2013 , que en sus considerandos plantea que "resulta indispensable que las empresas concesionarias maximicen su capacidad de respuesta ante contingencias climatológicas".
La norma indica además que el 11 de diciembre último, el ENRE, que es un organismo autárquico actuante en el ámbito de la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación, intimó a Edenor y Edesur (las empresas concesionarias de los servicios públicos de distribución de energía eléctrica) a presentar "un listado de recursos externos que se encuentren afectados al Plan Operativo de Emergencia" y les pidió que "las cooperativas de trabajo y empresas contratistas" estén "disponibles y operativas para intervenir en todos los casos que la contingencia así lo requiera".
Según la resolución, el cumplimiento de ese plan de emergencias es "una obligación esencial en materia de seguridad pública" y por eso "su inobservancia" -total o parcial- "acarrea las máximas sanciones previstas en los respectivos contratos de concesión".
La resolución, firmada por el ministro De Vido, establece que la supervisión del sistema de monitoreo estará a cargo del subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación.