Rumbo a 2015. El gobierno porteño se prepara para anunciar el desdoblamiento electoral
La decisión se formalizará a fin de año; la boleta electrónica es "un paso" en dirección a ese camino
La decisión se anunciará a fin de año, pero ya habría sido tomada: la Ciudad de Buenos Aires se encamina a mantener un calendario electoral independiente del nacional. Así, los porteños deberán prepararse para enfrentar un cronograma que podría incluir hasta seis votaciones en 2015.
El decreto que firmó Mauricio Macri para implementar la boleta única electrónica en los próximos comicios de la Ciudad terminó de alinear a la tropa, que mantenía un debate interno sobre las ventajas de desdoblar o no la elección. Incluso, el jefe de gobierno porteño hizo ayer un guiñó en ese sentido. "Hasta ahora", dijo, serán un día distinto al que dispuso el Gobierno para las presidenciales.
"Sí, es un paso más", confirmó a LA NACION un integrante del armado electoral sobre la posibilidad de adelantar las elecciones porteñas de las nacionales. Fuentes consultadas por LA NACION de distintos sectores de Pro estuvieron de acuerdo con la definición y destacaron el nuevo método. "Si fuesen desdobladas, sería el sistema ideal", aseguraron.
Según explicaron, la licitación será presentada en unos 40 días y estaría finalizada a mediados de enero. Así, las máquinas podrían estar en el país 40 días después para comenzar las pruebas. "Es como si fuera un cajero automático, es muy simple. Le dará más transparencia a la elección y agilizará el recuento de votos", describieron fuentes que ya probaron los aparatos.
Según adelantaron, lo primero que aparecerá en la pantalla es el partido político y después los candidatos. "Primero votás colores, después personas", revelaron.
Ante este escenario, los porteños podrían tener un año récord en materia electiva. A las PASO de la Ciudad y nacionales -se eligen presidente, senadores y diputados-, se suman las elecciones con sus respectivos ballottages.
Los opositores, divididos
Un hecho positivo; un paso adelante que contribuye a la transparencia. Así calificó gran parte de la oposición en la ciudad de Buenos Aires la decisión de Macri de instrumentar la boleta única electrónica para la próxima elección. Sólo una parte del Frente Amplio-UNEN le exigió al jefe de gobierno que dé marcha atrás con la medida. En paralelo, todas las fuerzas políticas le reclamaron que fije la fecha de los comicios.
El Frente para la Victoria y el socialismo -que integra UNEN- se mostraron de acuerdo con el decreto 441/14 que ayer firmó Macri, por el cual se aprobó la reglamentación del Régimen Normativo de Boleta Única y Tecnologías Electrónicas.
"El voto electrónico es un hecho positivo. Después, lo que hay que ver es cómo se implementa", dijo a LA NACION el subsecretario general de la Presidencia y precandidato a jefe de gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Gustavo López. El funcionario también le reclamó al líder de Pro que defina el día de los comicios porteños. "Aunque me conviene que se haga junto con la elección nacional, como porteño eso nos restaría posibilidad de debate. El espíritu de la Constitución de la Ciudad es que se hagan desdobladas", analizó López.
Roy Cortina, que competirá por suceder a Macri desde el socialismo dentro de UNEN, celebró el decreto del jefe comunal. "Es una buena noticia", sostuvo Cortina, aunque coincidió con López en la queja. "Será insuficiente si no se desdoblan las elecciones tal cual lo marca la ley. Es hora que Macri deje de especular en razón de su propia conveniencia y cumpla el mandato legal de convocar a la elección en una fecha distinta a la nacional", agregó.
Pese a compartir el mismo frente con Cortina, el ex ministro de Economía Martín Lousteau se manifestó en contra de la medida.
"La reglamentación traiciona el espíritu con el que se hizo al estar sesgada a favorecer al oficialismo. Además, invade aspectos que deben ser analizados por la Legislatura", dijo el diputado nacional por el Bloque SUMA+ UNEN.
El economista instó al jefe de gobierno porteño "a que revea este decreto y forme una comisión integrada por todas las fuerzas políticas a efectos de darle legitimidad a un cambio tan necesario y esperado por todos".
lanacionar