El Gobierno propone estatizar la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo
En un acto celebrado en la Fundación, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, dijo que enviará un proyecto para transformarla en un instituto; Hebe de Bonafini celebró el anuncio
El gobierno nacional presentará un proyecto para estatizar la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Así lo anunció esta noche el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, en un acto celebrado en la Fundación que preside Hebe de Bonafini.
Según precisó el funcionario, el proyecto de ley transformará la Universidad en un Instituto Nacional. A su lado, Bonafini, celebró el anuncio y aseguró que se trata de "un premio al esfuerzo de los docentes y estudiantes de la Universidad". La información fue confirmada en la propia página de la Asociación Madres de Plaza de Mayo .
El anuncio se realizó durante el cierre del Ciclo Lectivo 2013 que tuvo lugar en el Auditorio Juana Azurduy. Además de Alak y Bonafini también disertaron la antropóloga social Inés Vázquez, directora de la universidad, y un egresado de la carrera de Trabajo Social.
Idas y venidas
Según publicó LA NACIÓN en 2011, la institución había sido creada en abril de 2000 y utilizaba desde entonces el nombre de universidad sin estar habilitada para ello. Sólo en junio de 2010 recibió la autorización provisional para funcionar como universidad privada, a partir del decreto 751/2010, tras un proceso con idas y venidas, que demoró casi tres años, en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitario (Coneau), encargada de recomendar la aprobación o el rechazo de las instituciones universitarias privadas.
La Universidad de las Madres tiene hoy tres carreras -Abogacía, Historia ( Licenciatura y Profesorado) y Trabajo Social.
Entre 2007 y 2010, a partir de las recomendaciones de la Coneau, las Madres tuvieron que revisar el proyecto institucional y ajustar la composición del plantel docente y la integración del consejo asesor.
lanacionar