La crisis institucional / Ola de críticas kirchneristas contra Cobos. El Gobierno quiere forzar la salida del vicepresidente
La estrategia oficial será hostigarlo, pero evitarán el juicio político porque no alcanzarían la mayoría
Desde el gobierno de Cristina Kirchner dieron ayer luz verde a los voceros parlamentarios y políticos para que desplegaran un fuerte apremio al vicepresidente y titular del Senado, Julio Cobos. Muchos oficialistas amenazaron con abrirle un juicio político por convalidar la controvertida sanción de la coparticipación de la ley del cheque en el Senado, pero la Casa Rosada no convalidará ese camino para no victimizarlo sin tener número suficiente para enjuiciarlo.
"La Presidenta sabe bien que es impracticable iniciarle juicio político y no lo queremos victimizar", dijo anoche a LA NACION un allegado directo a Cristina Kirchner. "No tenemos el número suficiente para hacerle un juicio político", admitió otro vocero oficial.
Por ello, resultó altamente sugestivo que ningún ministro del Gobierno se haya plegado a la propuesta del jefe del bloque de diputados del Frente para Victoria, Agustín Rossi, que dijo que "existen elementos para pedir el juicio político" de Cobos, aunque luego aclaró que "no hay una decisión al respecto". En la Casa Rosada corrigieron: sí, hay una decisión: no hacerle juicio político.
Para remover al presidente o al vicepresidente de la Nación se necesitan mayorías especiales en el Congreso para aprobar tanto el pedido de juicio, la acusación y luego la remoción. Y el oficialismo, debilitado, no cuenta hoy con esas mayorías.
Ese camino terminaría beneficiando al propio Cobos. Quedaría una vez más como víctima del kirchnerismo y el Gobierno no obtendría su objetivo de desplazarlo del cargo.
En cambio, sí hay decisión de la Casa Rosada de desplegar un hostigamiento fulminante sobre su figura: no pierde las esperanzas en que Cobos renuncie por temor a un desgaste político. Y a eso se dedicaron Rossi, el jefe de la CGT, Hugo Moyano, y el jefe del bloque de senadores kirchneristas, Miguel Pichetto.
Por cuerda separada, el Gobierno le pidió al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, que devuelva al Senado la media sanción de ese cuerpo a la ley de coparticipación del impuesto al cheque por considerar que debió sancionarse con 37 votos, la mitad más uno del cuerpo: una mayoría calificada.
Sostiene que la Constitución ordena que los impuestos con afectación específica, como el cheque, deben sancionarse con ese requisito. Pero la oposición argumenta que no reformó la afectación del 70% para la Nación, sino que la eliminó, y que no requiere esa mayoría para devolverle recursos a las provincias, sino para quitárselos.
Presión sutil
Consultado por LA NACION, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo ayer que "Fellner deberá revisar si la media sanción del Senado cumplió con las mayorías que ordena la Constitución, y si no es así, devolverlo al Senado". La sutil presión es la posición de la Presidenta. El Gobierno cree que Fellner lo hará.
También señaló que la posibilidad de abrir un recurso judicial es hoy "la última instancia". En rigor, el último recurso será el veto presidencial a la ley, en caso de que salga del Congreso.
"Los gobernadores tienen ahora un malestar. Es un pésimo precedente. Si se puede agregar recursos con mayoría simple, también se los pueden bajar en cualquier momento", dijo Randazzo.
Con la venia oficial, el diputado Rossi descalificó a Cobos como "un mal presidente del Senado". Y aseguró: "No nos van a alcanzar los días de nuestras vidas para arrepentirnos de ponerlo a Cobos de vicepresidente", dijo Rossi, que presentó en Rosario del Programa de Participación Popular en Defensa de la Economía Familiar, junto con el ministro de Economía, Amado Boudou, y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Juan Zabaleta. Boudou aconsejó al vicepresidente "leer la Constitución".
Pichetto presentó un recurso ante la presidencia del cuerpo para que se considere "no aprobado" el proyecto porque "no alcanzó la mayoría absoluta requerida" por la Constitución. Y advirtió: "Vamos a plantear la nulidad en sede judicial de esto que yo ni siquiera califico de norma".
Moyano dijo que Cobos está "usurpando un cargo" y explicó que "fue elegido como parte del Poder Ejecutivo y está haciendo todo lo contrario" a sus políticas. "Es realmente lamentablemente lo de Cobos. No conoce el reglamento. Es inaceptable", embistió el dirigente camionero.
LAS VOCES CRITICAS
"El vicepresidente tiene que leer la Constitución, que es clara y taxativa. Lo que está quedando claro es que quienes quieren pretender manejar el país no pueden ni siquiera conducir el Senado de la Nación."
AMADO BOUDOU
Ministro de Economía
"Los gobernadores tienen ahora un malestar. Es un pésimo precedente. Si se pueden agregar recursos con mayoría simple, también se los puede bajar en cualquier momento."
FLORENCIO RANDAZZO
Ministro del Interior
"Existen elementos para pedir el juicio político de Cobos. No hay que tratar este mamarracho en la Cámara de Diputados. No nos van a alcanzar los días de nuestras vidas para arrepentirnos de ponerlo a Cobos de vicepresidente."
AGUSTIN ROSSI
Jefe del bloque de Diputados FPV
"Vamos a plantear la nulidad en sede judicial de esto que yo ni siquiera califico de norma. Haremos todos los planteos que sean necesarios. Vamos a plantear la impugnación e iremos a la vía judicial."
MIGUEL PICHETTO
Jefe del bloque de Senadores FPV
"Cobos cometió un error constitucional complicado al permitir la aprobación de la modificación de la ley del cheque. Es tiempo de bajar un cambio y pensar en función de la Argentina, no con una urna en la cabeza."
JOSE LUIS GIOJA
Gobernador de San Juan
"Es realmente lamentablemente lo de Cobos. No conoce el reglamento. No sé si lo hace por desconocimiento o por qué. Yo lo voté como muchos millones de argentinos, no lo elegí para que haga lo que está haciendo."