El Gobierno quiere imitar el acuerdo de los estatales bonaerenses
En la Casa Rosada aseguran que ese acuerdo salarial es "inteligente" y apuestan a fijar el 20% como techo
El gobierno de Mauricio Macri tomó nota del creciente malestar de la CGT unificada y algunos gremios con relación a la inminente discusión paritaria de 2017 y los pretendidos cambios oficiales en los convenios laborales, al estilo del logrado en torno al yacimiento Vaca Muerta en Neuquén, elogiado públicamente por el propio Presidente.
Pero, a pesar de los reclamos del sindicalismo, la Casa Rosada no planea flexibilizar su posición y proponer aumentos paritarios más allá de un tope de entre el 17 y el 20 por ciento, como lo establece el presupuesto para este año, de acuerdo con la inflación proyectada para 2017.
El límite y el modelo a seguir, en todo caso, es el acuerdo alcanzado por la gobernadora María Eugenia Vidal con los estatales bonaerenses, consistente en un 18% anual de incremento, pagadero en tres cuotas y con una "cláusula gatillo" atada a la inflación que pudiera producirse en la segunda parte del año.
Y no sólo eso: la decisión de replicar en otros gremios los acuerdos de Vaca Muerta, firmados la semana pasada en la Casa Rosada y anticipados por el propio Presidente, sigue adelante con la Uocra.
En Balcarce 50 confirmaron a LA NACION que a fin de mes se volverá a reunir la denominada Mesa de la Producción y el Trabajo con los líderes gremiales y otros protagonistas del sector de la construcción para discutir este tema, con la intención de bajar las pretensiones de los gremios y apuntar a un esquema de aumentos que no supere las previsiones aprobadas por el Congreso en diciembre último.
"En el tema paritarias preferimos acordar por todo el año, es más prolijo. Pero si no se puede, el modelo de negociación de Vidal es deseable y lógico porque volveríamos a negociar a mitad de año si hubiera mayor inflación de la planeada", afirmaron en la cartera de Interior, que encabeza Rogelio Frigerio. En público se expresó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca , para quien "éste es un año en el que empieza a haber muchísimas más certezas, y habiendo más certezas los plazos son más largos. Permite dar mayor previsibilidad en los senderos de negociación salarial y de precios", afirmó, en declaraciones radiales. Triaca fue más allá: calificó de "inteligente" el convenio firmado por la gobernadora con los estatales.
Con el fin de sumar argumentos, en Interior también recordaron que "muchos gremios recibieron bonos de fin de año, que buscaron compensar los efectos de la inflación", y recordaron que "al menos con los estatales (de UPCN) el pacto fue autorizar el bono de fin de año para arrancar desde cero la discusión paritaria de 2017. El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, acordó con UPCN un aumento salarial para 2016 del 31%, a lo que se sumó un bono de fin de año de entre $ 2000 y $ 3500 según la jerarquía. Pero otros sindicatos, como aceiteros y lecheros, percibieron hasta cinco veces más en concepto de bono de fin de año.
Instrucción de Macri
El Presidente, que ayer comenzó la semana muy temprano visitando un call center de la Anses en pleno centro porteño, dio órdenes precisas: racionalizar gastos del Estado y a la vez flexibilizar los convenios laborales "para adaptarlos al siglo XX".
Siguiendo esas instrucciones, transmitidas a Frigerio, el subsecretario de Coordinación de Obra Pública, Ricardo Delgado, armó dos reuniones con la jefatura de la Uocra, que encabeza Gerardo Martínez, junto a empresarios del sector. En la proyectada tercera reunión se sumarán representantes del Banco Nación y la AFIP, para ver "de qué forma se pueden reducir impuestos, bajar costos para aumentar la productividad", contó el propio Delgado a LA NACION.
"Sólo el 25% de la construcción en el país proviene de la obra pública. Necesitamos inversión privada en ese sector tan dinámico de la economía", agregó el funcionario.
Desde el Gobierno se mostraban optimistas en alcanzar "acuerdos razonables" que incluyan a la vez baja de costos y aumento de la productividad, a pesar de las advertencias públicas que ya hicieron varios gremios y la propia CGT unificada.
"El límite, finalmente, lo va a poner el Presidente, y no creemos que los aumentos salariales superen el 20%, que es el número límite para que las cuentas cierren y no se dispare la inflación", afirmaron ayer en el Ministerio de Modernización, pensando ya en las paritarias.
La estrategia oficial para el sector laboral
Paritarias debajo del 20%
Anticipándose a las discusiones venideras, el Gobierno intenta ponerle un techo a las paritarias. Será del 20%, contemplando que la inflación se establecerá debajo de ese valor. Si esto no llegara a ocurrir, se actualizarían para que no haya pérdida del salario
Blanqueo laboral
Los ministerios de Trabajo y de Economía ensayan alternativas e incentivos para combatir los índices de informalidad en las empresas. El Estado se haría cargo de algunas cargas patronales e intensificarían los controles en las plantas para garantizar el blanqueamiento
Empleo joven
En medio de la desconfianza gremial, el Gobierno impulsará un proyecto de ley para reactivar pasantías en las empresas a modo de marco formativo, pero sin ser un vínculo laboral.
Revisión previsional
Otra medida en consideración es una reforma del sistema jubilatorio. Puntualmente, se buscará elevar la edad jubilatoria de los empleados y, así, ampliar la recaudación fiscal. Hoy es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres
Bajar la litigiosidad
En 2016 obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para reformar la ley de ART y disminuir la cantidad de juicios.
Convenios colectivos
El gobierno de Macri negocia con gremios y empresarios para dinamizar la llegada de inversiones y evitar despidos. El caso testigo sería el de los petroleros
Mesa de Diálogo por la Producción y el Trabajo
Desde el año pasado, el Gobierno impulsa el encuentro tripartito y la negociación de funcionarios, empresarios y sindicalistas.La primera reunión está pautada para la primera semana de febrero
$ 2000
Bono de fin de año
Ese fue el piso que se acordó como bono navideño para compensar la inflación de 2016 y desactivar eventuales dificultades hacia las fiestas. Sin embargo, no todos los empleados lo recibieron
Jorge Triaca
Ministro de Trabajo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UZ7HD7M2EBH43PYG5SHLRNTTAI.jpg)
El titular de la cartera laboral calificó de “inteligente” el acuerdo alcanzado por la gobernadora bonaerense con los gremios estatales, y afirmó que hay un “horizonte previsible” de inflación
Otras noticias de Vaca Muerta
Más leídas de Política
Disneylandia, una buena imagen y un gran error. La lectura de Durán Barba sobre el futuro político de Macri, Fernández y Milei
"Sos de izquierda". El cruce entre Cerruti y Solano por la frase de Alberto Fernández sobre las filas en los restaurantes
Máxima presión. La demanda de un “candidato único” amenaza a Alberto Fernández con bajarlo de la carrera por la reelección
Encuestas. El año electoral abre con una leve ventaja de JxC y Milei se afianza en el tercer lugar en un clima de incertidumbre