El Gobierno ratifica el dólar a $ 8 y advierte a los que "especulan" con más devaluación
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, insistió con que se llegó "a un nivel de convergencia razonable" y alertó: "Los que especulan con variantes no entendieron el mensaje"
El Gobierno apuesta a que la cotización del dólar siga en $ 8 y alertó hoy, a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a quienes "especulan" con una disparada de la divisa estadounidense.
"La política cambiaria es de tipo de cambio flotante, con flotación administrada y se ha llegado a un nivel de convergencia razonable", dijo esta mañana el ministro coordinador, y remató: "Aquellos que especulan no entendieron este mensaje".
Capitanich lanzó su advertencia a una semana de la flexibilización del cepo cambiario y un día después de que el Banco Central (BCRA) perdiera ayer otros US$ 250 millones de reservas para mantener el dólar oficial en $ 8,03. Mientras que el paralelo, con muy pocas operaciones, descendió 30 centavos y cerró a $ 12,65 pesos.
Ayer las reservas del BCRA quedó en US$ 28.270 millones, y de seguir bajando hoy a este ritmo, enero podría quedar marcado como el mes de mayor drenaje de reservas desde comienzos de 2006, cuando el Gobierno canceló la deuda de más de US$ 9400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La eventual disminución en el volumen de reservas del corto plazo no tiene que ver con las proyecciones a largo plazo", señaló el funcionario, y dijo que el Gobierno espera recaudar entre "27 y 30 mil millones de dólares" por la liquidación de la cosecha actual.
Al instante apuntó sus críticas contra los grandes productores, a quienes acusó de retener "en silobolsas" las cosechas, porque, consideró, "los que son capaces de «amarrocar» y no vender es porque tienen capacidad de ahorro".
lanacionar