El Gobierno ultima detalles para los festejos del Bicentenario
Llegarán mandatarios extranjeros para el acto en Tucumán; no será invitada Cristina
Vecinos notables, como los presidentes de Chile, Michelle Bachelet y de Paraguay, Horacio Cartes. Invitados muy especiales, como el rey emérito Juan Carlos I de España, y el presidente de Italia, Sergio Mattarella. Gobernadores, intendentes, diplomáticos de todo el continente.
La lista de asistentes a los festejos del Bicentenario, el 9 de Julio en Tucumán, se va llenando de confirmaciones destacadas. Los organizadores, el gobierno de Mauricio Macri y la administración provincial que encabeza Juan Manzur, pulen los últimos detalles de la gran fiesta, que tendrá ausentes de lujo: la ex presidenta Cristina Kirchner, quien al igual que sus antecesores en el cargo no será invitada al convite oficial.
"Irán todas las autoridades en ejercicio y el cuerpo diplomático", informaron a LA NACION desde la organización de la celebración, un comité de coordinación que integran los ministros de Cultura, Pablo Avelluto; el titular del Sistema de Medios, Hernán Lombardi; la Cancillería y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.
La idea de no invitar "a ningún ex presidente" tuvo una explicación clara: evitar "malos entendidos" y presencias (como la de la ex presidenta) que pudieran "desvirtuar" el "tono de unidad" que se le pretende dar a la catarata de eventos que se llevarán adelante no sólo ese día, sino también los anteriores.
Para el Presidente, el festejo comenzará la noche del viernes 8, en Humahuaca, donde cerró su campaña presidencial, y en el contexto de la "noche de los 200 años" que se festejará en cada provincia.
Mientras Macri comparta foto y acto con el gobernador radical Gerardo Morales, esa noche habrá celebraciones y tocarán gratis en otras provincias grupos como los Babasónicos, en Neuquén, Soledad Pastorutti en San Juan, y Luciano Pereyra y Les Luthiers, frente al Obelisco porteño.
La idea fue evitar un "acto masivo" como el que desarrolló Cristina Kirchner en los festejos del 25 de mayo de 2010 y, a la vez, permitir a los gobernadores encabezar sus propios festejos antes de viajar a Tucumán la mañana del 9.
Protagonistas destacados de aquella fastuosa celebración, como los músicos Fito Páez e Ignacio Copani y el grupo Fuerza Bruta, no estarían entre los elegidos esta vez.
Luego de recibir a los mandatarios extranjeros, el Presidente firmará en la Casa de Tucumán "la declaración de los próximos cien años" junto a los gobernadores. "En 1810 había sólo 12 gobernadores, en 1910 también había disidencias. Acá van a estar todos, y este va a ser el festejo del diálogo", festejaban en la Casa Rosada.
Hacia el tercer siglo
"Vemos este festejo como el inicio del tercer siglo de los argentinos. El de la inclusión, que complementa al primero, el de la organización, y el segundo de los derechos y la democracia. El festejo de nuestros contemporáneos, nuestros hijos y nietos, los que piensan o como nosotros", afirmó Avelluto a LA NACION.
Macri tiene previsto, además, dar un discurso en la puerta de la Casa Histórica, antes de ir al tedéum en la Catedral de San Miguel de Tucumán y al desfile cívico-militar, en la avenida Mate de Luna de la capital tucumana, donde desfilarán unos 6000 gauchos y se inaugurará el Monumento a los 200 Años. Aunque no trascendieron detalles de su discurso, desde la organización insisten en que Macri intentará mostrarse como el Presidente "de todos los argentinos", más allá de los colores y simpatías partidarios, a la cabeza de un festejo nacional que quedará en la historia.
Para evitar cualquier posibilidad de incidentes, ya trabaja un comando unificado de fuerzas nacionales y provinciales, a cargo de la policía de Tucumán. Luego del desfile, el Presidente regresaría a Buenos Aires, luego de una celebración que cerca suyo definen como "épica e histórica" y que intentará evitar presencias "disruptivas" como la de la ex presidenta.
Corte: Rosatti jura el miércoles
- Horacio Rosatti jurará como ministro de la Corte Suprema el miércoles de la semana que viene, mientras que Carlos Rosenkrantz lo hará después de la feria judicial. Recién entonces se completará la conformación del máximo tribunal.
- Según precisó ayer el Centro de Información Judicial, Rosatti jurará el miércoles, a las 12, en la Sala de Audiencias de la Corte. La fecha exacta en que lo hará Rosenkrantz quedará pendiente de confirmación, debido a sus "compromisos académicos y profesionales". Se pondrá fin entonces la extensa vacancia que dejaron con sus renuncias los ex jueces supremos Raúl Eugenio Zaffaroni y Carlos Fayt.
Más leídas de Política
Análisis. Horas definitorias para el kirchnerismo: Kicillof, a la provincia y La Cámpora, a la guerra
Sus propuestas. Una enfermera trans, un exmarino de 82 años y un estudiante de 18 compiten por un lugar en las listas porteñas de JxC
“Gravedad institucional”. La Corte Suprema suspendió la entrega de 180 hectáreas del Ejército a una comunidad mapuche