El impacto nacional depende de la diferencia
Los analistas dicen que sólo una diferencia abultada de Larreta o su derrota alteran el mapa
El interés del ballottage de hoy en la Capital no sólo radicará en determinar quién es el ganador, sino también la diferencia de votos que surja entre los dos candidatos en pugna, Horacio Rodríguez Larreta (Pro) y Martín Lousteau (ECO). De esa brecha estará pendiente Mauricio Macri: en su carrera por la Presidencia, no será lo mismo que Rodríguez Larreta aventaje eventualmente a su rival por menos de cinco puntos que por más de diez. Después de todo, la Capital es su bastión y Macri está exigido a demostrar poderío.
Así lo entienden los encuestadores consultados por LA NACION. En sus mediciones, todos ellos coinciden en que el candidato de Pro es el gran favorito para la elección de hoy. Como no habría sorpresas, advierten, la lectura política que se hará de las elecciones se enfocará sobre todo en la diferencia de votos entre los competidores.
Si se cristaliza en los hechos lo que vaticinan los sondeos -una ventaja de alrededor de diez puntos de Rodríguez Larreta sobre Lousteau- la opinión de los encuestadores es que el escenario nacional no se alterará demasiado: Macri seguirá bien posicionado en su obsesión de polarizar la elección presidencial con su rival kirchnerista Daniel Scioli.
"Salvo que haya una diferencia muy abultada a favor de Rodríguez Larreta (de más de 10 o 15 puntos) o excesivamente acotada (de cinco puntos o menos), el escenario nacional no debería variar demasiado. No creo que esto ocurra, nuestras mediciones no lo muestran", indicó a LA NACION Alejandro Catterberg, de Poliarquía Consultores.
En idéntica línea, Federico Aurelio considera que si Rodríguez Larreta logra aventajar a Lousteau por una diferencia de seis a quince puntos, está dentro de lo previsible y, por lo tanto, el impacto a nivel nacional será neutro. "Si es mayor a ese rango, será todo positivo para Macri y viceversa si es menor", afirma.
Ahora bien, en 2011 Macri -que se postulaba para un segundo mandato en la ciudad-, arrasó en el ballottage con el 64,25 por ciento de los votos frente al kirchnerista Daniel Filmus, pero en estas elecciones Rodríguez Larreta arañaría el 55 por ciento y achicaría a diez puntos la diferencia con su rival. ¿No implicaría esto un retroceso de Pro en la ciudad?
"No, porque las circunstancias son distintas: aquélla fue una pelea entre Pro y el kirchnerismo; en cambio en esta oportunidad la disputa es entre dos candidatos no kirchneristas y que, además, son aliados en un mismo espacio nacional", explica Aurelio.
"A Macri le hubiese sido más beneficioso que Rodríguez Larreta compitiera con Mariano Recalde (del Frente para la Victoria) que con Lousteau. Este ballottage le quitó a Macri tiempo para hacer campaña en el interior y, además, desenfocó su discurso", añade Catterberg.
¿Un eventual triunfo de Lousteau? "Es muy difícil -sostiene Aurelio, y en este punto coinciden todos los encuestadores consultados-. Si bien ha habido ejemplos de candidatos que han logrado revertir el resultado y salir primeros, no creo que éste sea el caso." Tanto Aurelio como Catterberg no creen que el voto en blanco y el ausentismo incidan demasiado en el escrutinio. "No van a superar el 10 por ciento", dice Aurelio.
Para Mariel Fornoni, de la consultora Management & Fit, mucho depende del "clima" electoral que instalan los candidatos y cómo lo aprovechan políticamente. "Los candidatos están exigidos, al menos, a mostrar sus credenciales en los distritos que gobiernan. Si se instala la idea de una victoria abultada y termina siendo más estrecha, resulta una frustración. Sucedió en Córdoba con Juan Schiaretti, que ganó pero por menos de que esperaba. En la Capital, si Rodríguez Larreta gana por diez puntos o más, será una victoria. Pero si la diferencia resulta menor, le será mucho más difícil a Macri remontar la cuesta en el escenario nacional", sostuvo.
Graciela Römer coincide con esta ecuación. "Cuanto menor sea la diferencia, menor será la posibilidad de Macri de capitalizar un eventual triunfo de Rodríguez Larreta y mejor posicionado quedará Daniel Scioli en la carrera presidencial", sostiene. De todas maneras, al igual que Fornoni, Römer no cree que los resultados electorales obtenidos en un distrito se puedan trasladar, sin más, a los candidatos que compiten a nivel nacional. "Ganar en el distrito es una condición necesaria, pero no suficiente para ganar la Presidencia", asevera.
lanacionar