El juez Bagnasco citará a Astiz
Declaración: el ex marino declarará en la causa de sustracción de menores; el delito no está contemplado en la ley de obediencia debida.
Un nuevo frente judicial se abre contra el ex marino Alfredo Astiz. La semana próxima será citado a declarar ante el juez federal Adolfo Bagnasco en el marco de la causa iniciada por sustracción de menores durante la última dictadura militar.
Este delito no entra en las leyes de punto final y de obediencia debida y, por lo tanto, constituye una última esperanza para quienes buscan justicia por los delitos cometidos durante el Proceso.
En los próximos días, Astiz recibiría la citación judicial para comparecer ante Bagnasco. Juan Aberg Cobo, el amigo que habitualmente hace de vocero del ex marino, confirmó la información a La Nación . "Todavía no hay nada oficial, pero escuché rumores", dijo.
Consecuencia no deseada
Al igual que su destitución de la Marina, la citación de Bagnasco es consecuencia de las declaraciones que Astiz hizo a la revista "trespuntos". Allí, admite haber secuestrado a dos niños luego de un operativo.
La admisión de Astiz dio lugar a que los abogados Alberto Pedroncini y David Baigún, representantes de las seis Abuelas de Plaza de Mayo que hicieron la presentación, incluyesen al ex marino dentro de los denunciados.
Inicialmente, los implicados en la causa eran 5 militares. El fiscal Eduardo Freiler hizo lugar al pedido de los abogados de Abuelas y pidió que la investigación se amplíe a 25 militares más. Astiz es uno de ellos.
El ex marino será citado en calidad de testigo, pero, al no estar protegido por la ley de obediencia debida, nada impide que se lo acuse legalmente. El otro frente judicial que Astiz debe atender son las denuncias por apología del delito que derivaron de sus últimas declaraciones periodísticas. El juez Claudio Bonadío es quien tramita esa causa.
La citación de Astiz no es la única novedad en la causa por sustracción de menores. El martes próximo declarará el primero de los tres médicos militares, Agatino Dibenedetto, Ramón Vicente Posse y Mariano Antonio Remis, que trabajaron en el Hospital Militar de Campo de Mayo durante el Proceso. El informe de la Conadep consigna que allí dieron a luz varias mujeres que luego desaparecieron.
lanacionar