El juez de la causa AMIA cuestionó a Nisman y lo acusó de tener vínculos con la ex SIDE
Canicoba Corral criticó los hallazgos del fiscal por ser datos de inteligencia y no pruebas; también le objetó haber reunido evidencias durante dos años sin darle intervención
lanacionarEl juez federal Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la causa principal en la que se investiga quién voló la AMIA, ayer estaba indignado con el fiscal Alberto Nisman y su denuncia. Le criticó que nunca supo que estaba trabajando en ella en todos estos años, le endilgó vínculos con los servicios de inteligencia y amenazó con evaluar si el fiscal está cumpliendo con sus funciones o si está actuando fuera de la ley.
El juez dijo a LA NACION que no estaba defendiendo al Gobierno, sino criticando al fiscal porque lo "puenteó" con su trabajo.
No obstante, las principales críticas públicas que realizó el juez al ser entrevistado por radio y televisión durante la mañana fueron luego algunos de los ejes que utilizó el canciller, Héctor Timerman, para rechazar las denuncias del fiscal.
Canicoba Corral descartó que estas críticas a Nisman, que fueron usadas luego por Timerman, respondan al objetivo de cerrar filas con el Gobierno, luego de que el Poder Ejecutivo remitió, el 12 de diciembre pasado, el pliego de su hijo Emiliano Canicoba Corral al Senado para que sea designado juez federal N° 1 en San Martín. "Nada que ver, si el pliego ya fue enviado, por qué debería defender al Gobierno. No lo defiendo. Yo critico a Nisman por pasarme por encima e investigar sin control judicial", dijo el juez a LA NACION.
Canicoba Corral dijo por radio que no había ordenado las escuchas telefónicas sobre las que Nisman basó su denuncia, en la creencia de que se trataba de pinchaduras realizadas a los teléfonos del piquetero Luis D'Elía, del diputado camporista Andrés Larroque y del dirigente de Quebracho Fernando Esteche, que aparecen mencionados en la denuncia y de los que se citan párrafos de supuestos diálogos.
Pero cuando LA NACION le advirtió que las escuchas a las que se refería la denuncia se habían hecho sobre el teléfono del supuesto agente iraní Jorge Alejandro Yussuf Khalil, reconoció que sí había ordenado esas medidas sobre ese sospechoso. Pero ironizó: "¿Cómo es el caso, ese hombre tenía un call center? ¿Todos lo llamaban a él y él llamaba a todos?".
Nisman le replicó al juez que estaba "siendo utilizado por algunos medios" que daban a entender que las escuchas no habían sido autorizadas por él. "Es un error [pensar que se hizo una escucha ilegal] -dijo Nisman-. El teléfono de Khalil ya estaba intervenido. Cayó del cielo un tema que no estaba previsto. Empezó a usarse ese teléfono para otros fines, como hablar con Mohsen Rabbani", prófugo de la investigación, dijo.
Canicoba Corral se indignó con el fiscal porque, al hacer públicas estas escuchas y el nombre del investigado, la medida judicial ya dejaba de ser efectiva para la investigación. "Es una violación de la reserva que se debe llevar", sostuvo.
Canicoba Corral dijo además que "es sumamente llamativo que me comunique después de investigar por su cuenta durante dos años. Voy a estudiar si el fiscal está cumpliendo sus funciones o si hay una desviación de las mismas", dijo. Canicoba Corral precisó que Nisman habría tomado "parcialmente" escuchas para convertirlas en "prueba acabada". "La dirección de la investigación la tenía el fiscal, lo ayudaban, entre otros, el servicio de inteligencia, pero acá hubo una desviación", dijo el magistrado.
Evaluó que "lo que terminó pasando fue que los conducidos resultan ser los conductores y el que debería ser conductor es conducido". La alusión es que la ex SIDE, que debía colaborar, se convirtió en directora de la causa, y el fiscal se encaminó tras sus pasos. Además, criticó la decisión de Nisman de enviar esta investigación al juzgado que conduce Ariel Lijo y dijo que "lo que debería haber hecho es mandarlo a sorteo" o haberlo consultado por ser (Canicoba Corral) el juez natural de la causa.
"Nisman se arrogó la atribución de iniciar una investigación sin ninguna intervención judicial", dijo. Nisman le contestó que su trabajo no se trata de una investigación preliminar ni de una causa distinta de la que investigaba, sino que se topó con estas escuchas que terminaron en la denuncia.
lanacionarMás leídas de Política
Análisis. Un mensaje de EE.UU. que revivió los fantasmas de Cristina Kirchner
Análisis. Horas definitorias para el kirchnerismo: Kicillof, a la provincia y La Cámpora, a la guerra
Sus propuestas. Una enfermera trans, un exmarino de 82 años y un estudiante de 18 compiten por un lugar en las listas porteñas de JxC
“Gravedad institucional”. La Corte Suprema suspendió la entrega de 180 hectáreas del Ejército a una comunidad mapuche